Archivo de Público
Miércoles, 7 de Noviembre de 2012

Telefónica factura más en Latinoamérica que en Europa

La multinacional española gana hasta septiembre 3.455 millones, un 26,4% más. Los ingresos en España caen casi un 13%

AGENCIAS ·07/11/2012 - 10:15h

Sede de Telefónica en la Gran Vía madrileña.

Telefónica obtuvo un beneficio neto de 3.455 millones de euros hasta septiembre, lo que representa una subida del 26,4% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La multinacional española presidida por César Alierta registró una cifra de negocio de 46.519 millones de euros en el periodo de enero a septiembre, lo que representa una ligera caída del 0,3% respecto a los 46.672 millones de euros del mismo periodo del 2011. Mientras, el resultado operativo antes de intereses y amortizaciones (Oibda) subió un 10,7% a 15.782 millones de euros.

 

Telefónica ha destacado que los ingresos generados en Latinoamérica han superado por primera vez los ingresos de las operaciones en Europa y suponen ya el 49% de la facturación total de la compañía. En concreto, los ingresos consolidados del grupo en Latinoamérica, donde gestiona 210 millones de accesos (175 millones corresponden a móviles), subieron un 5,9%, hasta los 22.578 millones de euros. Casi la mitad de estos ingresos, 10.252 millones, procedieron de Brasil, donde cayeron un 4,4 % en el periodo, por la reducción de tarifas. El resultado operativo antes de amortizaciones (oibda) en la región se situó en 7.906 millones de euros, un 2,1% más que hace un año

Los ingresos en Europa, con 103 millones de accesos, se redujeron un 6,4%, hasta los 22.512 millones de euros. En cuanto a la base de clientes, Telefónica alcanzó los 314 millones de accesos totales a cierre de septiembre de 2012, lo que supone un crecimiento del 5% interanual.

En España, los ingresos de Telefónica se redujeron un 12,9%, hasta los 11.364 millones de euros, mientras que el resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) subió un 53,6%, hasta los 5.120 millones de euros, ya que hace un año la compañía incluyó una provisión de 2.591 millones de euros por gastos de reestructuración de plantilla. En el país, Telefónica gestiona un total de 43,5 millones de accesos.

La deuda se reduce en 5.500 millones

Asimismo, la compañía ha destacado que la mayor generación de caja en el tercer trimestre, de unos 2.541 millones de euros, y la ejecución del programa de desinversiones y gestión de la cartera de activos, incluidos los eventos posteriores al cierre del trimestre, han permitido reducir la deuda financiera neta en casi 5.500 millones de euros desde el final de junio, hasta situarla en 52.823 millones. En concreto, con posterioridad al cierre del trimestre y gracias a la ejecución acelerada del programa de desinversiones y gestión de la cartera de activos, la deuda neta se reduciría en 3.183 millones de euros derivados de la salida a bolsa de su filial alemana, Telefónica Deutschland, las desinversiones en Atento, Hispasat y Rumbo, y la oferta de canje de acciones preferentes por autocartera.

De esta forma, la firma se aproximaría a su objetivo de reducir al 2,35 el ratio de deuda neta frente al resultado operativo a finales de año ahora está en el 2,56 (el 2,44 incluyendo los eventos tras el cierre de septiembre), tras el 2,65 de junio. Telefónica es la empresa más endeudada de España y de no conseguir reducir su apalancamiento corre el serio riesgo de ver rebajada su calificación crediticia de "investment grade" (muy bajo riesgo de impago) a nivel de "inversión especulativa", lo que dificultaría su acceso a los mercados de capital y encarecería el coste de financiación de su deuda.