La banca nacionalizada traspasará 45.000 millones en activos tóxicos del ladrillo al banco malo
El banco malo comprará los activos tóxicos con un descuento del 63% de media. El Banco de España calcula que la entidad que gestionará los activos tóxicos del ladrillo tendrá una rentabilidad, en un escenario conservador, del entre el 14% y el 15%

EFE. - El subgobernador del Banco de España y presidente del FROB, Fernando Restoy.
Las entidades en manos del Estado (Bankia, Catalunya Banc, Novagalicia Banco y Banco de Valencia) aportarán unos 45.000 millones de euros en activos al banco malo (formalmente llamado Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, o Sareb), la mitad de la capacidad máxima de esta sociedad. Además, según las previsiones del presidente del FROB y subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, avanzadas en rueda de prensa, el banco malo podría adquirir activos de otras entidades por otros 15.000 millones. De ese modo, la sociedad de gestión de activos bancarios podría asumir en total activos inmobiliarios tóxicos de la banca por valor de unos 60.000 millones, aunque el capital máximo de la sociedad será de 90.000 millones. No está previsto que el banco malo integre hipotecas a particulares ni créditos a pequeñas y medianas empresas.
Según ha desglosado en rueda de prensa el director general del FROB, Antonio Carrascosa, Bankia, por su tamaño, será la entidad que más activos tóxicos traslade: 20.000 millones en préstamos a promotores y 4.800 millones en activos adjudicados. A continuación figura Catalunya Banc, que transferirá 6.300 millones en préstamos y casi 3.000 millones en adjudicados, seguida de Novagalicia Banco, que traspasará unos 6.000 millones en préstamos y unos 1.200 millones en adjudicados. Por último, la menor de las cuatro entidades nacionalizadas, el Banco de Valencia, contribuirá al "banco malo" con 2.300 millones en préstamos y unos 500 millones en adjudicados.
Todas estas entidades están obligadas a traspasar los activos adjudicados cuyo valor neto contable sea superior a 100.000 euros, los préstamos a promotores inmobiliarios cuyo valor neto contable sea superior a 250.000 euros y las participaciones empresariales de control vinculadas al sector promotor inmobiliario. "Posteriormente [tras el traspaso de los activos en manos de las nacionalizadas], las entidades que requieran apoyo público para cubrir las necesidades de capital deberán transmitir sus activos problemáticos y eso supondrá lógicamente un aumento del balance de la sociedad de gestión de activos, que podría situarlo en torno a 60.000 millones, quizás algo por encima", dijo Restoy.
El banco malo comprará los activos inmobiliarios problemáticos de las entidades financieras con un descuento medio del 63% sobre el valor en libro de los activos adjudicados, que en el caso del suelo se eleva al 79,5%. Además, según la información distribuida hoy por el Banco de España, en el caso de las promociones en curso, el banco malo, Sareb, adquirirá las promociones en curso con un descuento del 63,2% y del 54,2% para las viviendas terminadas. Por último, a los préstamos a promotores que se traspasen a la sociedad se les aplicará un descuento medio del 45,6%, incluyendo recortes del 32,4% para proyectos ya terminados y del 53,6% para créditos destinados a financiar suelo urbano.
La rentabilidad sobre el capital prevista para el conjunto del proyecto en un escenario conservador se estima en torno del 14% y 15% a lo largo de los 15 años, compatible con resultados "modestos" en los primeros años. Según ha explicado el presidente del FROB, de acuerdo con el plan de negocio provisional del banco malo", Sareb se constituirá como una sociedad "rentable" gracias a una "gestión eficiente y profesional" de los activos de las entidades financieras y que llevará a cabo el equipo directivo, que estará formado por "profesionales y expertos".
Además, el banco malo contará con tres fuentes de financiación principales: la deuda sénior avalada por el Estado que emita la propia Sareb, deuda subordinada perpetua y capital ordinario.
Inversores extranjeros
El FROB negocia con posibles inversores españoles y extranjeros para que tomen una participación en el denominado banco malo que aglutinará los activos "tóxicos" de la banca, dijeron responsables del organismo público. Se está hablando tanto con entidades nacionales como con entidades extranjeras ", dijo Fernando Restoy, subgobernador del Banco de España y presidente del FROB, que señaló que no se estaba dando prioridad a ningún tipo de entidad. El banco malo, cuyo inicio de operativa está previsto para diciembre, estará participado mayoritariamente por inversores privados y también por el FROB, que estará en minoría para evitar que el banco malo compute como deuda pública española.
Las claves del banco malo
El estatal Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) detalló el lunesalgunas de las características de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria) popularmente conocida como banco malo. Los descuentos a aplicar en el traspaso de los activos son considerados por sus creadores como suficientes para garantizarla rentabilidad del vehículo a largo plazo, en el que esperan una participación mayoritaria de inversores privados. En principio, la entidad agrupará exclusivamente activos transferidos por entidades nacionalizadas o que requieran capital público en su proceso de saneamiento:
- TAMAÑO Y ACTIVOS: El volumen de activos de la Sareb no puede exceder de 90.000 millones de euros. Las nacionalizadas aportarán 45.000 millonesde euros y aquellas que requieran fondos públicos para cumplir con la recapitalización, podrían elevar la cifra hasta 65.000 millones de euros según el Banco de España.
- PARTICIPACIÓN Y RECURSOS PROPIOS: Inversores privados controlarán la mayoría del capital de la Sareb y el FROB mantendrá una participación inferior al 50%. El Banco de España estima que los recursos propios de la sociedad serán aproximadamente un 8 por ciento de los activos totales. Una parte de los recursos podrían instrumentarse mediante bonos subordinados o capital ordinario a suscribir por inversores privados o el propio FROB. La Sareb emitirá deuda senior avalada por el Estado para entregar a las entidades a cambio de los activos transferidos.
- VIABILIDAD: El plan de negocio se diseña con un horizonte a 15 años con una proyección de rentabilidad sobre capital esperada (RoE) en torno al 14%-15% en un escenario conservador. El FROB, que asegura que los precios de transferencia garantizan laviabilidad de la sociedad, explica, no obstante, que esta estrategia es compatible "con resultados modestos en los primeros años".
- CALENDARIO: Los bancos nacionalizados segregarán y transferirán sus activos en diciembre tras la aprobación de sus planes de recapitalización en noviembre. Los bancos con necesidades públicas deberán ver validados sus planes antes de fin de año para segregar y transferir activos en 2013.
- TRASPASO NACIONALIZADOS: Los bancos nacionalizados (Bankia, CatalunyaCaixa, NovacaixaGalicia, Banco Valencia): Traspasarán alrededor de 45.000 millones de euros enactivos; traspasarán activos adjudicados con un valor neto contable superior a 100.000 euros; traspasarán préstamos a promotores cuyo valor neto contable supere los 250.000 millones de euros; también habrán de traspasar participaciones de control vinculadas al sector promotor.
- PRECIOS DE TRANSFERENCIA: El descuento medio para los activos adjudicados será del 63% sobre su valor bruto en libros. En el caso de los préstamos, el descuento medio será del 45,6%, El detalle por tipo de activos es como sigue: Vivienda terminada 32,4%; Obra en curso 40,3%; Suelo urbano 53,6%; Otro suelo 56,6%; Otros con garantía real 33,8%; Otros sin garantía real 67,6%; Vivienda nueva 54,2%; Promociones en curso 63,2%; Suelo 79,5%. Las pruebas de resistencia realizadas por Oliver Wyman en el marco de la ayuda europea de hasta 100.000 millones de euros para recapitalizar a la banca, contemplaban un descuento medio de los activos adjudicados del 63,4% en el escenario adverso y del 55,5% en el escenario base.
- GOBERNANZA: La sociedad podrá constituir fonos de activos específicos. El consejo de administración tendrá entre 5 y 15 miembros, una tercera parte independientes. Una Comisión de Seguimiento velará por el cumplimiento de los objetivos compuesta por el Ministerio de Economía, el de Hacienda, el Banco de España y la CNMV.