Archivo de Público
Sábado, 15 de Septiembre de 2012

"La subida del IVA a la música no va a conseguir recaudar más"

Vicente Mañó lleva 30 años en la industria. Cree que el Gobierno castiga a un sector, la cultura, ya de por sí con muchas dificultades

LUCÍA VILLA ·15/09/2012 - 08:00h

El promotor musical Vicente Mañó.

Vicente Mañó, con 54 años, lleva 30 dedicados a la industria musical. La conoce bien. Comenzó como músico amateur en los 80 y pronto se pasó a las tripas del negocio. Mánager de más de una treintena de grandes artistas, promotor y organizador de conciertos en Valencia, ve el futuro con poco optimismo: "estamos jodidos", afirma.

La subida del IVA del 8 al 21% aprobada por el Gobierno para el cine, el teatro, la música, el circo y "otros espectáculos" ha terminado de asestar el golpe de gracia a un sector ya de por sí en dificultades desde hace tiempo. "Es desproporcionada. Esperábamos que subiera al 10%, pero ahora tenemos uno de los IVA más altos para la cultura dentro de la Unión Europea", lamenta. "Además, no creo que vaya a ser eficaz, no creo que recauden más".

Como promotor, es él quien debe decidir el coste final de las entradas. Con el cambio impositivo, buscar el equilibrio entre precio y cuantía de ventas se vuelve complicado. "El palo más grande es para nosotros. Si cobramos 30 euros por entrada, un 21% se va al IVA, un 10% a la SGAE y con el resto hay que pagar toda la organización", dice. Para su próximo concierto de Miguel Bosé aumentará entre 3 y 4 euros el precio, lo que sólo cubre una parte de la subida. El resto lo asumirá él.

Pero Mañó se queja sobre todo de que se le pongan más trabas a un sector ya agónico. "El mundo de la música ha vivido su propia burbuja. Los ayuntamientos pagaban mucho dinero por los conciertos y ya no y además somos el país con la tasa de piratería más alta del mundo. La cultura no está protegida como se protege en Estados Unidos", asegura.