Archivo de Público
Jueves, 23 de Agosto de 2012

Ryanair amenaza con tomar acciones legales contra el Sepla

El presidente de la compañía de bajo coste, Michael O'Leary,  ha recordado al sindicato de pilotos que debería haber presentado sus reclamaciones ante las autoridades irlandesas por los aterrizajes forzosos

 

 

MAYE GONZÁLEZ ·23/08/2012 - 13:23h

El presidente de Ryanair, Michael O'Leary. EFE/EMILIO NARANJO

El presidente de Ryanair, Michael O'Leary, ha anunciado que emprenderá acciones legales contra el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA), el comandante de Iberia Jorge Ruiz de Almirón y el abogado de la Confederación Española de organizaciones de amas de casa (CEACCU) si en el periodo de una semana no rectifican los comentarios difamatorios referentes a la seguridad de la compañía aérea.

Los comentarios publicados acusaban a Ryanair de presionar a los pilotos para ahorrar en costes de combustibles y de premiarles con primas, un hecho que declaran falso desde la aerolínea. "Si querían reclamar algún dato sobre seguridad tendrían que hacerse dirigido a la autoridad irlandesa de aviación", ha afirmado O'Leary, pues la competencia sobre la seguridad de Ryanair corresponde a este ente.

O'Leary ha apuntado que quiere asegurarse de que el "impecable" historial de seguridad de la aerolínea irlandesa durante estos 28 años de vuelo continúa "intacto".

Cree que la imagen de la aerolínea "no ha sido dañada" y asegura que durante los últimos diez días han conseguido un récord de ventas de billetes de avión provenientes de españoles.

En rueda de prensa, O'Leary también ha desmentido los fallos de seguridad de los que se le han acusado los últimos días en referencia a los tres vuelos que tuvieron que aterrizar en Valencia. Los aviones cumplían con la normativa europea impuesta y concreta que los aviones, cuyo destino inicial era Madrid, fueron desviados a Valencia al no concederles el aterrizaje por una tormenta eléctrica. De esta forma, los aviones tuvieron que prolongar sus vuelos cerca de una hora y media más de lo establecido, por lo que contaba con combustible suficiente.

Los aviones tuvieron que prolongar su vuelo casi una hora y media más de lo establecido

Ryanair quiere saber por qué se permitió aterrizar a aviones de Iberia en el aeropuerto de Barajas, mientras que a 15 vuelos de otras compañías se les desvió de su ruta por problemas meteorológicos. El comandante Ray Conway, jefe de pilotos de Ryanair, se ha preguntado que si era seguro aterrizar para unos, "¿por qué no los otros aviones?".

La autoridad irlandesa de aviación se está encargando de realizar un informe, que se publicará en dos o tres semanas, en el que detallará por qué los aviones tuvieron que desplazarse y se concretará si los aviones cumplieron con la normativa europea establecida, que obliga a realizar un aviso de emergencia "mayday" cuando el piloto considera que el combustible del que dispone es menor a media hora de vuelo.

O'Leary ha asegurado que este hecho es "inusual" en el expediente de Ryanair, puesto que tres llamadas de emergencia durante un mismo día no son "algo frecuente", asegura. En tan sólo una jornada,  la compañía de 'low cost' ha igualado las llamadas de emergencia realizadas durante 2010 y 2011.

Las autoridades españolas, sin potestad sobre Ryanair en materia de seguridad

Michael O'Leary ha aclarado que las autoridades españolas sólo colaboran en la investigación abierta por las irlandesas sobre los aterrizajes en Valencia. "Las autoridades españolas no tienen competencia en seguridad aérea" sobre Ryanair, ha matizado, sólo pueden sancionar a las empresas por temas relacionados con "la atención al cliente".

España sólo puede sancionar por la atención al cliente

En esta línea, el presidente de la compañía aérea ha criticado algunas políticas españolas que ha calificado como "locas" por las que su compañía ha recibido sanciones. Ha recordado que España permite que agentes de policía lleven armas en vuelos domésticos, una norma que no acata Ryanair y por la que se le ha impuesto una multa.

Ryanair continúa con las negociaciones por Stansted

La compañía aérea sigue interesado en entrar en la gestión de aeropuertos a través de la compra del aeropuerto de Stansted. Michael O'Leary ha asegurado que sigue planteando la oferta para formar un consocio en el que la participación de la aerolínea "siempre sea inferior al 25%".

"No importa qué tipo de empresas quieran formar parte del consorcio" ha asegurado O'Leary, que confirma que continúan con negociaciones para adentrarse en este sector. Aunque ha matizado que la mayoría de las empresas que se han interesado están relacionadas con las infraestructuras.