Miles de afectados por los incendios forestales se manifiestan en Valencia
Piden que se declare el territorio como zona catastrófica y denuncian los recortes en prevención de la Generalitat

Vecinos de Cortés del Pallás (Valencia) observan el incendio. (Foto de archivo) EFE
Miles de afectados por los incendios declarados el pasado mes de junio en la comarca de los Serranos de la provincia de Valencia han recorrido esta tarde las calles de esta ciudad para exigir una "investigación en profundidad" sobre las causas del incendio y sus responsabilidades políticas.
Los manifestantes, bajo el lema Abandonaos, recortaos y quemaos, han elegido las Torres de Serranos como punto de partida, a las 19.00 horas, por ser un monumento "emblemático" con el que los habitantes de la comarca se sienten identificados. Algunos de los asistentes llevaban pancartas reivindicativas en las que se ha podido leer Más prevención y menos especulación, Castellano dimisión (en alusión al conseller de Gobernación de la Generalitat Valenciana) o Nos calcinan pero rebrotamos.
Entre las reivindicaciones de la Plataforma de Afectados por los Incendios, que ha convocado la manifestación, es que se declare la zona como "catastrófica" y que se investigue "en profundidad" las causas del incendio de Andilla, que se declaró el pasado 29 de junio y fue dado por extinguido dieciocho días después, tras arrasar 19.940 hectáreas de arbolado y matorral.
Según ha señalado el teniente alcalde de la localidad de Jérica, Jesús Monleón, que ha asistido a la manifestación, "estos incendios no se deben a la chispa de una radial o al fuego de unos matorrales, sino que se han originado por el abandono previo que sufre el mundo rural". Voluntarios que participaron en la extinción del fuego también se han adherido a la protesta para quejarse por los recortes que ha sufrido este sector. Según ha criticado uno de esos voluntarios de la comarca de la Vall d'Albaida, Antonio Berenguer, este cuerpo "ha sido abandonado por la Generalitat, ya que este año el gobierno valenciano no ha destinado ninguna ayuda para combustible, seguros y material para que los voluntarios puedan hacer su trabajo".
En el manifiesto, elaborado por la Plataforma que convocó la protesta, denuncian que ha habido "muchas irregularidades durante estos desastrosos días" y que se han hecho "muchas cosas mal a lo largo de estos años por falta de inversión y cuidado de nuestros espacios naturales". En este sentido han asegurado que "los recortes por parte de la administración en brigadas y medios de extinción en los últimos años ha llevado a la desprotección de la masa natural".
Según ha apuntado uno de los manifestantes y miembro de la Confederación de las Asociaciones de Vecinos de la Comunitat, Juan Carlos Mellado, este año se han reducido un total de 31 brigadas forestales, ya que en 2011 había 74 y este año "tan solo 43". Desde la plataforma han asegurado sentirse "abandonados" porque no se ha valorado "adecuadamente" la importancia de los montes de la comarca, y por ello han pedido que se realice un plan "eficaz y urgente" para la recuperación de zona. Además, en el manifiesto, también han exigido que se compense a los agricultores, ganaderos, apicultores, hosteleros y demás personas que "han perdido su medio de vida".