Archivo de Público
Miércoles, 25 de Julio de 2012

Francia y España urgen a agilizar la unión bancaria para evitar el rescate

El ministro de Economía francés, Pierre Moscovici, echa un capote a De Guindos y pide al BCE que intervenga en la crisis de deuda

PUBLICO / AGENCIAS ·25/07/2012 - 14:21h

El ministro de Economía, Luis de Guindos. EFE

El Gobierno de Mariano Rajoy quiere evitar a toda costa un rescate soberano de España, pero los planes para evitarlo no parecen funcionar del todo. Los brutales recortes aprobados hace dos semanas no han aplacado a los mercados: la prima de riesgo se ha colocado por encima de los 600 puntos y el interés del bono español ya supera el 7,5%. La crisis de deuda asfixia al país y el temido rescate es una posibilidad más real cada día que pasa: cada vez es más difícil que España pueda hacer frente a sus compromisos de pago

Mariano Rajoy y su equipo tienen una idea entre ceja y ceja: que el Banco Central Europeo (BCE) salga de su ensimismamiento y empiece a comprar deuda española. Es la única solución que ven en La Moncloa. La otra solución es solicitar formalmente que el fondo de rescate europeo compre deuda española. Pero ha de ser España quien lo solicite y eso tendría un coste de imagen, Además, eso conllevaría condiciones macroeconómicas más duras y recortes también más duros. Las otras alternativas, la salida del euro o la suspensión de pagos por parte de España, suenan aún peor.

A Rajoy no le gusta ninguna de las tres opciones. Sólo la intervención del BCE aparece en su horizonte como la salvación. Por eso, Luis De Guindos, ministro de Economía y Competitividad, viajó ayer a Berlín a reunirse con Wolfgang Schaüble, su homólogo alemán. El ministro español pidió en Alemania la intervención del BCE y con esa misma petición ha viajado a Francia para entrevistarse con el ministro francés de Economía, Pierre Moscovici. De Guindos presiona todo lo que puede, sabedor de que el tiempo se agota y que cada vez hay menos margen de actuación. 

Schaüble niega que en la reunión con De Guindos se abordase la posibilidad de un rescate completo para España 

En Alemania De Guindos encontró comprensión. Schaüble decidió echar un capote y este miércoles negó, a través de un portavoz del ministerio de Finanzas alemán, que en la reunión con De Guindos se abordase la posibilidad de un rescate completo para España. Sí hablaron, según las versiones oficiales de los dos países, de avanzar  con urgencia hacia la unión bancaria, con una "rápida aplicación" de las decisiones del Consejo Europeo celebrado en Bruselas, los pasados 28 y 29 de junio, lo que incluye "la construcción integral de una unión bancaria efectiva junto a una supervisión bancaria europea única".

Cumplir esos acuerdos conllevaría la aplicación de las demandas españoles de permitir las ayudas directas a los bancos y la compra de deuda por parte del fondo de rescate; también la exigencia alemana de una supervisión bancaria y presupuestaria única a nivel europeo. La nota común de los dos países subrayó la importancia que tiene para España y la eurozona el rescate de hasta 100.000 millones de euros para sanear la banca y recomienda "la decisiva y rápida implementación plena de la hoja de ruta incluida en ese programa", es decir, las contrapartidas sectoriales y macroeconómicas. 

"Pronta implemetación"

El mensaje que ha salido de París es más sólido y más comprometido con los intereses españoles. En un comunicado conjunto tras su reunión, De Guindos y Moscovici afirmaron este miércoles que los tipos de interés actuales de los bonos españoles "no reflejan los fundamentos de la economía española, su potencial de crecimiento y la sostenibilidad de su deuda pública".

Los dos responsables financieros pidieron "la pronta implementación" del rescate de la banca española pues "es esencial para restaurar la confianza y las condiciones para el crecimiento". "Nuestra estrategia común para la estabilidad de la zona euro incluye la adopción antes de fin de año de un mecanismo integral de supervisión para los bancos de la zona euro que implique al BCE", añade la nota. De Guindos y Moscovici incluso fijaron una fecha para la tan ansiada unión bancaria: antes de final de año.

"Los tipos de interés actuales de los bonos españoles no reflejan los fundamentos de la economía española", dicen Francia y España

El presidente francés, François Hollande, también pidió este miércoles la aplicación "rápida y firme" de los acuerdos alcanzados por el Consejo Europeo en su última reunión celebrada en Bruselas, los pasados 28 y 29 de junio. "Es absolutamente necesario aplicar las decisiones tomadas en la cumbre europea de junio de forma rápida y firme", dijo el miércoles la portavoz del Gobierno galo, Najat Vallaud-Belkacem.

Antes de divulgarse el comunicado, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius había expresado su esperanza de que España no necesite ser rescatada y reclamó la intervención del BCE o del fondo de rescate para poner fin a las tensiones de las últimas jornadas. El ministro también aseguró que la ayuda financiera europea de hasta 100.000 millones de euros para España es "excelente" y lamentó que "tarde en aplicarse" mientras "interviene la especulación".