Medicamentos sin financiación pública
Consulta el listado de fármacos que el Ministerio de Sanidad pretende dejar de subvencionar
Tratamientos del exceso de secreción gástrica: compuestos de aluminio, combinaciones de complejos de aluminio. Por ejemplo, Almax.
Tratamientos del estreñimiento: laxantes generadores de volumen, laxantes osmóticos, antagonistas de opiáceos -receptor opiáceo periférico-. Por ejemplo, Fortasec.
Tratamientos antidiarreicos: preparados de carbón antipropulsivos -loperamina-
Tratamiento de migraña: tratamiento clásico de migraña leve.
Tratamientos del deterioro cognitivo asociado a la edad: vasodilatadores periféricos -vincamina, vinburmina, buflomedil, naftidrofurilo-.
Tratamientos de hemorroides: corticoides (flucinolona, beclometasona).
Tratamientos de varices y hemorroides: bioflavoniodes -diosmina, troxerutina, hidrosmina, rutosido, escina-.
Tratamientos de dermatitis del pañal: cremas con bajas dosis de miconazol -derivado del imidazol-.
Tratamiento de psoriasis: extracto de calaguala.
Tratamientos de virosis tópicas o superficiales: idoxuridina, tromantadina, aciclovir, podofilotoxina, imiquimod.
Tratamientos tópicos de inflamaciones de origen traumático: antiinflamatorios no esteroideos tópicos (etofenamato, piroxicam, ketoprofeno, diclofenaco, ácido niflumico, suxibuzona, indometacina, aceclofenac, fenilbutazona, bencidamina, mabruprofeno, desketoprofeno, piketoprofeno, fepradinol).
Tratamientos de la ansiedad leve: extracto de passiflora y crataebus, oxitriptan.
Tratamientos del deterioro cognitivo asociado a la edad: piracetam, pirisudanol, ésteres de deanol, extracto de ginko folium.
Tratamientos de la sequedad de vías respiratorias superiores: mucolíticos -acetilcisteína, bromhexina, crbocisteina, mesna, ambrosoli, sobrerol-.
Tratamientos de la tos: alcaloides del opio -codeína- y derivados -noscapina, dextrometorfano, dimemorfano, dihidro codeína-; y también cloperastina, levodropropicina, fominoben, clemastina, difenhidramina, carbinoxamina).
Tratamientos de sequedad ocular: lágrimas artificiales con carmelosa como agente humectante.
Tratamientos de inflamación reumática leve: diacereina.
Tratamientos de dislipenias leves: triglicéridos omega 3.
Tratamientos sintomáticos de la congestión nasal asociada a gripe y resfriado: fámacos simpaticomiméticos -pseudoefedrina, fenilefrina-.