La prima de riesgo española sube a 514 puntos a la espera de la subasta

EFE - Pantalla que muestra la evolución ayer de la prima de riesgo española. EFE/Archivo
La prima de riesgo española o la diferencia entre el interés que ofrece el bono español a diez años y el del alemán del mismo plazo subió hoy a 514 puntos básicos en la apertura del mercado secundario, uno más que ayer, a la espera de la subasta de obligaciones de hoy.
España intentará colocar entre 1.000 y 2.000 millones en bonos a dos, tres y cinco años, en un momento en el que la rentabilidad de la deuda española a diez años se ha situado por debajo del 7 % en el mercado secundario, concretamente en el 6,75 %, si cambios respecto al cierre de ayer.
El bono alemán, por su parte, comenzaba el día en el 1,61 %, ligeramente por debajo del 1,62 % previo.
Además de la subasta, el mercado estará pendiente hoy de la publicación de las necesidades de capital de las entidades financieras españolas, examinadas por las consultoras independientes Oliver Wyman y Roland Berger para medir su respuesta ante situaciones adversas.
Estas cifras permitirán empezar a concretar la cuantía de la ayuda que la banca española necesita pedir a Europa, a través del acuerdo alcanzado por los ministros de Finanzas de la zona del euro para facilitarles un préstamo de hasta 100.000 millones de euros.
Ayer, la prima de riesgo española se dejó 38 puntos básicos, animada por los rumores de una posible compra de deuda española e italiana por parte del Banco Central Europeo (BCE), pese al desmentido de la Comisión Europea.
En otros países de la zona del euro, la prima de riesgo griega comenzaba la jornada en 2.625 puntos básicos, por encima de los 2.558 de ayer, igual que Portugal, que veía elevarse la suya a 917 puntos (882), mientras la irlandesa permanecía en 559.
Los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS), relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares, se cambiaban en la apertura a 523.830 dólares anuales.
En cuanto a los futuros, los que pronostican la evolución de la deuda europea subieron hoy al 140,59 %, frente al 140,49 % precedente, en tanto que los que predicen el comportamiento de la deuda estadounidense abren hoy en el 133,08 %.