Archivo de Público
Domingo, 10 de Junio de 2012

La Feria del Libro de Madrid cierra con 1,5 millones de euros menos que el año pasado

Eduardo Mendoza y Almudena Grandes fueron los grandes triunfadores del evento, en el que hubo "mucha gente paseando y poca comprando", según su director

PÚBLICO.ES/ EFE ·10/06/2012 - 20:05h

EFE -

Que el libro, al menos el libro en papel, está en crisis no es algo nuevo. Pero las cifras confirman la caída año tras año. Y las de la Feria del Libro de Madrid -una de las más importantes del ámbito hispano-, que hoy echa el cierre con un 19% de pérdida, no han sorprendido al sector.

El evento, en el que los escritores y libreros recibieron al público durante 17 días en el parque del Retiro, consiguió terminar con una facturación de 6,5 millones de euros. Esta cifra, por grande que parezca, supone 1,5 millones menos que lo recaudado en 2011, año en el que las ventas también cayeron.

"El público está reservón a la hora de gastar dinero, y vienen a la feria a comprar "el libro", y no como hacían estos años atrás, que se llevaban varios, bien porque les apetecía o porque les convencía el expositor", explicó a Efe el director de la Feria, Teodoro Sacristán.

Sacristán, que reconoce que en esta edición "había mucha gente paseando y poca comprando" entre los expositores de los libreros, entiende la bajada en las ventas. En un evento en el que el público es "eminentemente familiar", según el director, parece lógico que cuando "desayunan cada día con noticias terribles -no van a tener becas para el comedor del colegio, ni para manuales de texo, etc.- , el consumo de libros baje, igual que el consumo en general", opinó.  

Además, a ello se une la creciente inmersión de los e-book (libros electrónicos) entre el público más joven, una situación que "obligará" al sector del libro "a replantearse la edición", reconoció Sacristán."Esto va a ser un revulsivo para muchas cosas", concluyó.

Una fiesta cultural, no competitiva

Eduardo Mendoza, Almudena Grandes y el sueco Jonas Jonasson fueron los autores que, en rasgos generales, mejor sobrevivieron a la crisis de la Feria, informa Ana Mendoza (Efe).  Así se deduce, al menos, después de preguntar en las casetas de librerías no especializadas, que demuestran que hay títulos que se repiten una y otra vez.

Y este año las respuestas más escuchadas en dichos establecimientos han sido: El enredo de la bolsa y la vida, de Eduardo Mendoza; El lector de Julio Verne, de Almudena Grandes, y El abuelo que saltó por la ventana y se largó, del sueco Jonas Jonasson.

Aun así, la organización de la Feria continúa con su tradición -iniciada hace años- de no facilitar las listas de libros más vendidos y de escritores que más firman. ¿El motivo? Evitar dar la sensación de que la Feria del Libro de Madrid es una competición y no una fiesta cultural.