De Guindos explica al Eurogrupo su plan de saneamiento de la banca
Las dudas sobre la capacidad de cumplir los objetivos de déficit por el gasto excesivo de las comunidades autónomas y la fragilidad de la banca plantean un segundo exámen de la reforma financiera.

El ministro de Economía, Luis de Guindos. EFE/Sergio Barrenechea
España se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de la eurozona por la difícil situación económica que atraviesa, las dudas sobre su capacidad de cumplir los objetivos de déficit por el gasto excesivo de las comunidades autónomas y la fragilidad de la banca. Por ello, la reforma financiera vuelve a someterse a examen y el ministro de Economía y de Competitividad, Luis de Guindos, tendrá que explicar este lunes al Eurogrupo el por qué de las decisiones tomadas para sanear la banca e intentará disipar las dudas sobre el valor real del "ladrillo" en los balances de la banca.
Los países de la zona euro tienen una batería de preguntas para el ministro, a quien pedirán que les informe sobre la reforma financiera y la toma de control de Bankia, a través de la nacionalización de su matriz BFA, sobre las medidas de consolidación fiscal y reformas estructurales actuales y futuras previstas y sobre sus planes para controlar el gasto de las comunidades autónomas. También está previsto que la eurozona inste a España a elaborar unas previsiones de la corrección de los precios de la vivienda durante los próximos dos años.
De Guindos acude a la reunión con una respuesta: la reforma financiera con la que quiere sanear el "ladrillo" mediante provisiones millonarias, sociedades específicas que gestionarán los activos adjudicados por impago y una auditoría independiente de la cartera crediticia que tiene como fin aumentar la transparencia de los balances de la banca, tal y como le ha pedido el Eurogrupo.
La reunión se celebra tras la predicción de la Comisión Europea
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, afirmó el domingo que las "importantes reformas" emprendidas por el Gobierno en el sector bancario servirán "para resolver las vulnerabilidades" del mismo y "despejar las dudas" sobre los bancos.
Bruselas considera que en España la clave para reforzar la confianza es abordar de manera inmediata los retos fiscales y financieros y eso requiere una acción decidida para recapitalizar las cajas de ahorro y aplicar de manera enérgica la Ley de Estabilidad Presupuestaria para reducir y minimizar el riesgo de desvíos de los gobiernos regionales.
Precisamente, la reunión de los ministros de Finanzas y de Economía de la zona euro se celebra después de que la Comisión Europea augurara el viernes que España no logrará rebajar su déficit del 8,51 % del PIB al 5,3 % este año y al 3 % el siguiente y predijera que el país se mantendrá en recesión hasta 2013.
Las malas cifras de España se deben fundamentalmente a que las comunidades autónomas aún no han especificado todas las medidas de consolidación presupuestaria que acometerán y a que la Seguridad Social volverá probablemente registrar un déficit este año.