Archivo de Público
Lunes, 7 de Mayo de 2012

Rajoy cree que López busca un rédito político con su recurso al TC

El presidente del Gobierno rechaza que los recortes desmantelen el Estado del Bienestar, pide a Catalunya que no hable del "reparto de la miseria" y remite la situación de los presos de ETA a lo que marca la ley

PÚBLICO.ES ·07/05/2012 - 11:35h

La Moncloa - Mariano Rajoy responde a Carlos Herrera en la entrevista para Onda Cero.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no sólo ha tenido que explicar las decisiones que ha tomado y que debe tomar su Ejecutivo para hacer frente a la crisis económica sino que durante su entrevista en Onda Cero ha tenido que hacer frente a otros temas de actualidad como es el debate del Estado de las autonomías, el recurso de Euskadi ante el Constitucional contra los recortes, el dilema en Catalunya con CiU o los pasos a seguir con respecto a ETA.

Para empezar, Rajoy ha asegurado que el lehendakari Patxi López está jugando a ver si saca algo y que su decisión se trata de "un intento de obtener un rédito político", por lo que ha rebajado el hecho de que el Tribunal Constitucional entre a valorar si los recortes son contrarios a la Carta Magna.

Por eso, considera que "se trata de un tema pequeño" y que "en España tenemos que elevarnos un poco e ir a lo importante y lo importante son las decisiones, tener claro lo que hay que hacer. Y yo no voy a entrar en disputas ni en líos políticos. Me parece muy bien que cada uno tome sus decisiones".

Precisamente, mientras Rajoy hacía estas declaraciones, el líder del PP en esta comunidad, Antonio Basagoiti, daba por terminado el pacto y pedía un adelanto electoral.

Sobre el pacto fiscal en Catalunya: "No podemos hablar del reparto de la miseria"

Otras de las autonomías con las que tiene un pacto de facto el PP con el partido en el gobierno es Catalunya. Allí, Rajoy ha ratificado que el PP mantendrá su apoyo "pleno" a las medidas económicas del Gobierno de la Generalitat de Cataluña, pero ha rechazado hablar de un pacto fiscal: "No podemos hablar del reparto de la miseria, tenemos que hablar de cómo generar riqueza".

Las comunidades, ha recordado, reciben el 50 por ciento de la recaudación del IRPF, el IVA y los impuestos especiales, pero, si no hay recaudación porque no hay actividad económica, "podemos hacer los modelos de financiación que queramos que no vamos a ninguna parte y nos hundimos todos".

Por eso, pese al apoyo en materia económica, ha dejado claro que el PP no apoyará "de ninguna de las maneras" otras iniciativas de la Generalitat, porque es un partido nacional, que cree en España y en el actual modelo autonómico que es "bueno para España y para Catalunya".

Futuro de las autonomías

"Soy partidario de no poner en peligro el modelo autonómico por el costo que eso puede suponer"Precisamente, Rajoy ha defendido el actual modelo autonómico pese a que la semana pasada invitó a "repensarlo". "Creo que ha producido buenos efectos acercar las desiciones a la gente y hay que mantenerlo. Pero soy partidario de no ponerlo en peligro por el costo que eso puede suponer", ha asegurado.

Dicho lo cual ha insistido en que las administraciones locales tampoco pueden gastar más de lo que tienen y ha señalado la dificultad con la que algunas de ellas -como ha pasado en el caso de la Comunitat Valenciana- están logrando obtener financiación.

Por eso, Rajoy ha destacado tres actuaciones para reconducir el futuro autonómico. La primera es "poner un tope de gasto en las autonomías", la segunda "eliminar las duplicidades e imponer la máxima de una administración, una competencia" y por último alcanzar "una unidad de mercado", porque en España "no podemos tener 17 normas distintas".

Con respecto a que los recortes estén produciendo una demolición del estado del bienestar, Rajoy ha preferido centrarse en las pensiones para descartarlo. El presidente ha asegurado que "no hemos recortado en pensiones", por lo que no tiene "ningún miedo al futuro del sistema".

Con respecto a la sanidad, ha preferido lanzar alabanzas al sistema sanitario español y ha prometido que "quiero que siga siendo público, universal y gratuito". Tan solo, ha matizado, "hemos pedido a la gente un pequeño esfuerzo en el tema de la farmacia para intentar reducir el gasto".

Otro de los temas de actualidad que ha repasado Rajoy ha sido la expropiación de YPF por parte de Argentina, decisión que para el presidente supone " ocultar sus propias debilidades haciendo supuestos actos de autoridad".

Por eso, considera que la decisión del Gobierno argentino perjudica "infinitamente" más al país que toma esa decisión que a la empresa afectada, porque se genera la duda para nuevas inversiones.

Postura innamovible con ETA

Por último, Rajoy ha querido dejar claro no cambiará la política penitenciaria para beneficiar a los presos de ETA que rechacen la violencia y ha rechazado que vaya a llegar a ningún compromiso con la banda terrorista.

Estas declaraciones llegan después de que trascendiera que la denominada Comisión Internacional de Verificación había transmitido una oferta de desarme de ETA a cambio de "contactos" y de una solución para sus presos.

"Nunca he negociado con ETA, nunca he llegado a un compromiso con ETA y mi posición es la de siempre"El jefe del Ejecutivo, al ser preguntado si teme que las víctimas del terrorismo puedan convocar una manifestación por la actitud del Gobierno ante ETA, ha señalado que no cree haber dado motivo alguno para ello y que su posición es clara y contundente.

"Nunca he negociado con ETA, nunca he llegado a un compromiso con ETA y mi posición es la de siempre: ETA existe y mientras exista -ha añadido- la democracia, la ley, tiene que perseguirla".

Ante la posibilidad de que se pueda acercar a presos etarras sin que hayan pedido perdón a sus víctimas, se ha limitado a insistir en que no tiene intención de cambiar la política penitenciaria y que va a aplicar la ley.

"No hay nada que acordar con ETA, y en cuestión de presos, lo que diga la ley. La ley no dice donde tienen que estar", ha precisado antes de insistir en que no hay intención de cambiar ahora la política penitenciaria.