Archivo de Público
Miércoles, 30 de Enero de 2008

Fuerte frenazo en Estados Unidos

El menor crecimiento en cinco años lleva a la FED a recortar otro medio punto los tipos de interés 

B.CARREÑO / D. ANGLÉS ·30/01/2008 - 21:21h

El "Supermartes", la macro cita electoral del 5 de febrero que decidirá las primarias en 22 Estados de EEUU, tiene desviada la atención. Sin embargo, EEUU vivió ayer un "Supermiércoles" económico donde se dieron a conocer dos elementos claves del pasado y el futuro del crecimiento del país. La decisión de la Reserva Federal de recortar en medio punto los tipos de interés, hasta el 3% (después de la rebaja sorpresiva de tres cuartos de punto de la semana pasada), ejerció de contrapeso al flojísimo dato de crecimiento del PIB en el último trimestre de 2007, que avanzó un 0,6% interanual.

La cronología en la que se conocieron los datos jugó un papel importante en la volatilidad de los mercados. La cifra del crecimiento se avanzó antes del inicio de la sesión bursátil, mientras que la decisión de la Fed no se conoció hasta media sesión, lo que aprisionó durante horas la tensión de los inversores. Lo cierto es que la decisión de la Fed sirvió de bálsamo para digerir el dato de crecimiento que se quedó por debajo de las previsiones de los analistas (que lo situaban por encima del 1%). En el conjunto del año, la economía creció un 2,2%, el menor ritmo desde 2002.

Repunte de los precios

Esta brusca desaceleración (ha pasado del 4,9% del tercer trimestre al 0,6% del cuarto), vino acompañado de un mal dato de inflación subyacente, la que no tiene en cuenta los precios de los alimentos y la energía, que tocó el 2,5% en los últimos tres meses del año. Precisamente es en este dato en el que la Fed se fija para marcar su política monetaria, con el objetivo de mantenerlo a raya en el 2%. La decisión de priorizar el crecimiento a la contención de los precios refleja la preocupación por una posible involución de la economía en EEUU. La medida presiona además al Banco Central Europeo, para que rebaje el precio del dinero, que por ahora mantiene al 4%.

El mantenimiento del consumo privado -motor de la economía estadounidense- que creció un 2,9% en el conjunto del año, apenas dos décimas por debajo de 2006, también atemperó los ánimos. Por contra, la caída en inversión residencial fue el principal freno al crecimiento. En 2007, la inversión en vivienda cayó un 16,9% , con especial incidencia en el último trimestre en el que descendió casi el 24%.

Destaca el papel jugado por los inventarios, que contabilizan en el PIB. Los expertos creen que los empresarios se han desecho de un volumen inusitado de stock, algo que sucede en épocas de incertidumbre (como ante la guerra de Irak). Esto ha mermado el avance del PIB. La bolsa de Nueva York vivió una jornada de locos. Los índices, en negativo tras conocer el dato del PIB, llegaron a ganar más del 1% impulsados por el recorte de tipos. Al final, rumores sobre un posible recorte de la calificación crediticia de las aseguradoras de bonos hicieron que la bolsa cerrara en rojo.