Archivo de Público
Lunes, 30 de Abril de 2012

Los sindicatos madrileños avisan a Aguirre de que seguirán manifestándose contra su "absolutismo"

EFE ·30/04/2012 - 10:10h

EFE - El presidente del Gobierno y líder del PP, Mariano Rajoy, y la presidenta del partido en Madrid, Esperanza Aguirre, ayer aplauden durante el acto de clausura del XV Congreso regional del partido en Madrid.

UGT y CCOO de Madrid han advertido hoy a la presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, de que seguirán manifestándose contra lo que consideran su "absolutismo de las ideas y del pensamiento".

"Nos vamos a seguir manifestando contra las decisiones que recortan y ponen en riesgos los servicios públicos que son un instrumento esencial para construir una sociedad más igualitaria y justa en la que creemos y por la que trabajamos desde los sindicatos", afirman CCOO y UGT en un comunicado conjunto.

En el comunicado, ambas centrales denuncia que "Aguirre, revestida de populismo, sigue siendo el instrumento que sirve para exonerar a los ricos del pago de impuestos y para castigar, con más cargas, a la inmensa mayoría de la población, con recortes en servicios públicos esenciales, educación y sanidad principalmente, subida de tarifas, con una política neoliberal, en definitiva, que ofrece como resultado el incremento del paro y el empobrecimiento",

Los sindicatos afirman que a la presidenta madrileña "le molesta la opinión en contra, la manifestación, la huelga, también los sindicatos, los derechos de los trabajadores y todo lo que sea un obstáculo a su modo de entender el ejercicio de poder", en resumen, que "le sobran demasiados artículos de la Constitución Española".

Entienden que Aguirre ha descalificado a los ciudadanos que se han manifestado contra los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy y que en XV Congreso del PP de Madrid "ha prevalecido más el aplauso fácil que la propuesta y la respuesta".

A su juicio, la presidenta del PP regional "pretende dibujar una Comunidad Autónoma idílica, donde nada ocurre y por lo tanto la protesta, según ella, debe ser resultado de intereses partidistas. Pero esto no se corresponde con la realidad".

Sin embargo, recuerdan, en Madrid "más de 632.600 trabajadores se han quedado sin empleo, cerca de 323.000 han agotado las prestaciones y carecen ya de recursos y cientos de miles de familias tienen a todos sus miembros en el desempleo".

Además, "los ciudadanos que tienen empleo están amenazados por recortes que suponen pérdida de puestos de trabajo y, para los usuarios de los servicios públicos, una degradación de los mismos que se traduce en la pérdida de servicios y pago, por dos veces, de las prestaciones".

En este situación, creen que Aguirre, "en vez de estar obsesionada por descalificar permanentemente a los sindicatos, debería preocuparse más por dar respuesta a las denuncias de la Agencia Tributaria que detallan la presunta financiación ilegal del Partido Popular".

"Debería esclarecer -dicen- estas informaciones tan graves y también cómo y con qué dinero presuntamente se ha financiado su partido y cómo se va a devolver, en su caso, ese dinero a las arcas públicas".