Archivo de Público
Miércoles, 30 de Enero de 2008

Zapatero denuncia la "persecución intolerable" a los médicos de Leganés y Aguirre elude sus responsabilidades

Esperanza Aguirre sostiene que la administración regional se limitó a "dar cauces" a las denuncias de particulares y asociaciones de pacientes

AGENCIAS ·30/01/2008 - 14:47h

Zapatero, esta mañana en la presentación de las listas del PSOE por Madrid. REUTERS

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha dado su apoyo al equipo médico del hospital Severo Ochoa de Leganés y ha afirmado que el hecho de que no se les haya restituido en sus cargos, no se hayan producido "responsabilidades políticas" en la Comunidad de Madrid, ni se les haya pedido perdón es una muestra "del estilo de actuar de una derecha cada vez más reaccionaria, más conservadora y más alejada de lo que piensan la mayoría de los madrileños".

Zapatero ha aprovechado la presentación de la candidatura del PSOE por Madrid en las próximas elecciones para mostrar "como presidente del Gobierno" su "apoyo y solidaridad" al doctor Montes (cesado como coordinador de Urgencias) y a su equipo, unos profesionales que, además de salvar vidas, "hacen que la vida sea digna hasta el último momento".

El jefe del Gobierno, entre aplausos, se ha exprado así después de que la Audiencia Provincial de Madrid haya confirmado el sobreseimiento de la causa por supuestas sedaciones irregulares y retirado del auto judicial que decidió el archivo toda mención a una supuesta mala praxis por parte de los médicos imputados.

Aguirre dice que sólo sirvió para encauzar las denuncias 

Por su lado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha mantenido la estrategia de su partido de eludir responsabilidades al subrayar que la administración regional se limitó a "dar cauces" a las denuncias de particulares y asociaciones de pacientes.

 Aguirre ha calificado de "disparates" las manifestaciones del ministro de Sanidad, Bernart Soria, en relación al caso del Severo Ochoa y ha afirmado que los únicos presentes en este proceso judicial fueron los tribunales, pero no el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

También ha explicado que las dos sentencias judiciales, la del Juzgado de Instrucción de Leganés y de la Audiencia Provincial, señalan que no puede establecerse la "causalidad" entre las muertes y la mala praxis y que, a mayores, la Audiencia Provincial retira además el concepto "mala praxis" por no haberse realizado autopsias. 

Según la presidenta de Madrid, la justicia ha dicho que "se debió investigar" y que la función de la Comunidad Autónoma en este proceso fue "dar cauces" a las denuncias presentadas, y ha insistido en que no fue "parte en el proceso, ni antes ni ahora".

Montes, bien destituído 

Aguirre, que ha reconocido que se destituyó al doctor Montes de la jefatura del Servicio de Urgencias del hospital, de un cargo de confianza, ha defendido que la Comunidad "hizo lo que tenía que hacer", ya que cuando llegan denuncias "tan importantes" hay que ponerlas en conocimiento de la justicia.

A preguntas de los periodistas sobre por qué no ha hablado el actual consejero de Transportes, Manuel Lamela, en su día responable de la sanidad madrileña, Aguirre ha dicho que "poco tiene que decir", teniendo en cuenta que ya se han referido a este asunto tanto ella como el consejero de Sanidad.

En este sentido, la presidenta madrileña se ha preguntado públicamente si esa decisión de que Lamela se pronuncie es porque "lo dice la Cadena Ser, El País o La Sexta".