Archivo de Público
Miércoles, 30 de Enero de 2008

El Banco de España confirma una "suave" desaceleración de la economía

El PIB creció un 3,8% en 2007. El dato publicado hoy confirma lo anunciado por Zapatero

EFE ·30/01/2008 - 12:26h

Solbes y Zapatero, junto a Manuel Chaves en la Conferencia Política del PSOE. EFE

Tal y como avanzaban las previsiones del Gobierno, la economía española creció el 3,8% en 2007, una décima menos que en 2006, debido al menor dinamismo de la demanda interna, y el 3,5% en el cuarto trimestre del año, según avanzó hoy el Boletín Económico del Banco de España.

Además, según la institución financiera, la economía española tiene "suficientes resortes" para afrontar la previsible desaceleración de los próximos trimestres.

De confirmarse la estimación del Banco de España para el conjunto de 2007, la economía española habría crecido el 4,1% en el primer trimestre del año, el 4 en el segundo, el 3,8 en el tercero y el 3,5% en el cuarto, porcentajes que permitirían cumplir la previsión oficial del Gobierno situada en el 3,8% para todo el ejercicio.

El Banco de España destaca el "notable" crecimiento de la economía española al final del pasado año, tras haber experimentado una "suave" desaceleración, de intensidad similar a la que se preveía al comienzo del año.

La demanda interna habría crecido el 4,3% en 2007, cinco décimas menos que un año antes, mientras que la aportación negativa del sector exterior habría mejorado cinco décimas para restar 0,7 puntos al crecimiento del PIB.

Crecimiento más equilibrado 

Así, según el Banco de España, en 2007 se produjeron nuevos avances en el reequilibrio de las fuentes de crecimiento de la economía española, con una corrección "significativa" de la contribución de la demanda exterior neta a la expansión del producto y una recomposición del gasto interno hacia la inversión productiva.

Asimismo, destaca que ha comenzado un proceso de desaceleración del crédito concedido a empresas y familias, en línea con sus determinantes fundamentales, por lo que augura una evolución "más sostenible" del endeudamiento del sector privado.

En cualquier caso, advierte de que estas perspectivas tienen una mayor incertidumbre que en el pasado, debido al alcance y a la duración de las turbulencias financieras que afectan a la economía mundial desde el pasado verano.

Precios desbocados 

Respecto a la evolución de los precios, reitera que el repunte de los precios del petróleo en los últimos meses del pasado año y los elevados incrementos de determinados alimentos han conducido a un deterioro de la situación inflacionista hasta terminar el año con una tasa del 4,2% y un diferencial de inflación con la zona euro de 1,2 puntos.

Esta previsión del crecimiento del 3,8% del PIB de 2007 de la entidad reguladora, que coincide con la del Gobierno, se debe en parte, a la pérdida de impulso en el consumo privado y en particular, en el de la inversión en construcción, mientras que la inversión en bienes de equipo aumentó su dinamismo en comparción con 2006.

Asimismo, el Banco de España subraya la mejora del saldo exterior neto, consecuencia de la "notable" pujanza de las exportaciones como de la desaceleración de las importaciones, en línea con el menor vigor mostrado por la demanda final.