Putin sufre su primer desplante en la Duma rusa al abandonar los socialdemocrátas por fraude electoral

EFE - Varios policías rusos se despliegan hoy por los alrededores de la Cámara de Diputados o Duma rusa tras la llegada del primer ministro y presidente electo de Rusia, Vladímir Putin, en Moscú (Rusia).
El primer ministro y presidente electo de Rusia, Vladímir Putin, sufrió hoy su primer desplante en la Duma o Cámara de Diputados cuando un grupo parlamentario abandonó el hemiciclo tras denunciar fraude en unas elecciones municipales.
Los 64 parlamentarios del partido socialdemócrata Rusia Justa (RJ) se levantaron de sus escaños y salieron de la sala inmediatamente después de que Putin aconsejara a quienes denuncian irregularidades electorales acudir a la Justicia.
La acción de los legisladores opositores alteró la apacible marcha de la sesión parlamentaria en la que Putin, que el próximo 7 de mayo asume por tercera vez la jefatura del Kremlin, rendía cuenta de sus cuatro años al frente del Gabinete de Ministros.
"No nos ha convencido la respuesta del primer ministro. Cuando el jefe del Gobierno dice que no conoce los detalles... Él está informado de todo. Le pedimos que hiciera una valoración personal", afirmó el líder de RJ y ex presidente del Senado, Serguéi Mirónov.
El legislador aludía a las elecciones del alcalde de la ciudad de Ástrajan, donde el candidato de RJ, Oleg Shein, se encuentra desde hace 27 días en huelga de hambre en protesta por lo que calificó de fraude en favor del candidato del partido de Putin, declarado ganador de los comicios por las autoridades electorales.
"La Justicia, al menos en Ástrajan, no existe. Pese a las clarísimas pruebas de falsificación, los tribunales toman decisiones en favor de Rusia Unida (el partido oficialista)", apuntó Mironov, que volvió a la sala para hacer uso del turno de réplica.
El primer ministro quitó hierro al desplante de los parlamentarios al calificarlo de "elemento de la lucha política".
En su informe, recargado de datos estadísticos, Putin destacó los logros económicos de su Gobierno al afirmar que el país ha dejado atrás la crisis y su economía ha superado los niveles de antes de 2008.
"Como planeábamos, a comienzos de 2012 el Producto Interior Bruto de Rusia superó el nivel previo a la crisis, lo que quiere decir que nuestra economía se ha recuperado de la caída de 2008, 2009 y parte de 2010", dijo.
El primer ministro resaltó que la superación por Rusia de la "primera crisis del mundo global" ha sido fruto de los esfuerzos de todas las fuerzas de la sociedad, incluida la oposición.
"Considero que nuestro principal logro es la estabilización (de la economía) y el crecimiento de la población de Rusia, que en 2011 superó los 143 millones de habitantes", subrayó.
Adelantó que en su primer decreto cuando vuelva a la presidencia, que ya ocupó entre 2000 y 2008, contendrá una "hoja de ruta" para el cumplimiento de sus compromiso electorales, que el Banco Central de Rusia ha estimado en más de 170.000 millones de dólares.
"Según nuestros cálculos, dentro de dos o tres años Rusia estará entre las cinco mayores economías del mundo", dijo el primer ministro.
Defendió el inminente ingreso de Rusia en la Organización Mundial del Comercio, que -dijo- beneficiará la modernización de la economía del país, y prometió que el Ejecutivo adoptará medidas para suavizar su impacto en los productores nacionales.
Además, Putin anunció que se producirán "cambios importantes" en el Gabinete de Ministros, que como anunciara durante la campaña electoral encabezará el presidente saliente, Dmitri Medvédev.
Explicó, eso sí, que dichos cambios no obedecen a una mala gestión de los titulares de las carteras, sino a la naturaleza misma de los cargos.
En el turno de preguntas, Putin se mostró abierto a estudiar la posibilidad de una reforma que limite a sólo dos períodos el mandato presidencial, pero dejó claro que él podría postular a la reelección en 2018 al afirmar que dicha modificación, de ser aprobada, no le afectaría porque no tendría efecto retroactivo.
"Fue un intento de hipnotizar con estadísticas, pero detrás de la montaña de cifras se esconde un cúmulo de problemas", resumió la cuenta de Putin el vicepresidente de la Duma y número dos del Partido Comunista, Iván Mélnikov.