Archivo de Público
Viernes, 23 de Marzo de 2012

El Supremo investigará si lo que dijo Gallardón de los mendigos es delito

En una entrevista con 'Público' en mayo de 2011 afirmó que "más del 50%" de los indigentes tenían "un problema de adicción"

PUBLICO.ES / EFE ·23/03/2012 - 14:28h

- Ángel Días (EFE) - El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, durante su comparecencia esta mañana a petición propia ante la Comisión de Justicia del Congreso para dar cuenta de sus planes al frente del Ministerio.

El Tribunal Supremo estudiará una denuncia por injurias que la Asociación Preeminencia del Derecho presentó en un Juzgado de Coslada (Madrid) contra el entonces alcalde de Madrid y hoy ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, por decir en el diario Público que había que "sacar a los mendigos de la calle".

En un auto fechado el pasado 13 de febrero, el titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Coslada señala que los hechos denunciados "hacen presumir la posible existencia de una infracción delictiva", por lo que "procede incoar diligencias previas y practicar las necesarias para determinar la naturaleza y circunstancias del hecho".

El magistrado acuerda a continuación la inhibición en favor del Tribunal Supremo, dado el carácter de aforado del ministro de Justicia.

En la denuncia se relata que el 1 de mayo de 2011 Ruiz-Gallardón afirmó en una entrevista que los mendigos tenían un problema, ya que más del 50% sufren adicciones o enfermedad mental, por lo que "abandonarlos es insolidario".

"Hay que sacarlos de la calle", añadió.

Además, al comentarle el periodista que una persona es libre de estar en la calle, el ministro contestó: "¿Es libre una persona que tiene una enfermedad grave, alguien con un problema de adicción? ¿Podemos considerar que son libres para decidir estar en la calle? Mi respuesta es que no".

"Respuesta repugnante"

Para la Asociación Preeminencia del Derecho, el lenguaje utilizado por Ruiz-Gallardón respecto a los mendigos es "profundamente cínico y perverso" y consideran que se presentó "como salvador de aquellos a los que quiere oprimir sacándolos de la calle a la fuerza".

Los denunciantes consideran que "la respuesta, para una persona con mínimos sentimientos humanos, es repugnante" y añaden que las palabras de Gallardón, "al atribuir (...) a los mendigos la condición general o cuasi general de una especie de dementes incapaces para gobernarse y decidir sobre sí mismos cae bajo la rúbrica de la difusión de informaciones injuriosas sobre ellos".

"Es notoriamente falso y un desprecio temerario de la verdad decir que los mendigos carecen de discreción de juicio para decidir estar en la calle. Y el denunciado lo sabe", concluye la denuncia.