Los alcaldes reclaman su cuota de poder y más municipalismo
Piden a la dirección que potencie su presencia orgánica

PÚBLICO - Un participante hace una foto con un iPad.
Los alcaldes socialistas se conjuraron ayer para que el PSOE retome el impulso en España desde los ayuntamientos, por lo que avalaron un documento que llama a combatir la desafección política desde la proximidad. Para ello, los regidores pidieron a la dirección reformas legales en apoyo de los ayuntamientos. El documento, que fue coordinado por el alcalde de Vigo, Abel Caballero, y una treintena de ediles de toda España, aboga, entre otras cuestiones, por establecer la presencia de regidores en la Ejecutiva, el Comité Federal y el Consejo Territorial, entre otros órganos de dirección. Por petición de los alcaldes rurales, el documento se denominó finalmente Socialismo, municipio y sociedad y no Socialismo, ciudad y sociedad, como se había titulado inicialmente.
Diversos alcaldes se quejaron de que el discurso municipalista se quedó a lo largo de estos años en que el PSOE ha gobernado diversas comunidades en mera retórica y supeditado al discurso autonómico. Frente a ello, reclaman ahora que el partido potencie la presencia de lo local en el ámbito orgánico y haga posible la presencia de alcaldes en todos los órganos del partido, desde la Ejecutiva hasta el Comité Federal, pasando por las direcciones provinciales y regionales.
Financiación municipal
Los regidores también le dieron especial importancia a las elecciones primarias como método de elección preferente de los candidatos locales, al tiempo que defendieron abrir el debate sobre las virtudes de las listas desbloqueadas, informa Efe. Los alcaldes socialistas pidieron reformar la Ley de Haciendas Locales para apoyar la financiación municipal y clarificar sus competencias ante las duplicidades que practican las autonomías. El alcalde de Sabadell (Barcelona), Manuel Bustos, afirmó en este contexto: "No hemos perdido las generales, sino también las municipales, y yo creo que de manera injusta" ante la situación de crisis económica. Bustos reivindicó el papel transformador de los socialistas en los municipios y cree que en las pasadas locales se pagó "una factura no propia... era muy complicado".
En su turno de intervención, el alcalde de Zaragoza, Juan Albero Belloch, recordó a Bustos que "también" los alcaldes deben hacer autocrítica, porque "donde se pierden las elecciones generales es en las grandes ciudades". "El discurso autocrítico es más obligado para nosotros que para nadie [...]. O se produce un cambio radical o no recuperaremos el voto [...], porque también tenemos culpa", remarcó.
La mayoría de los alcaldes, como Núria Parlón (Santa Coloma de Gramenet, Barcelona) o Carlos Martínez (Soria), llamaron a reforzar el discurso de "proximidad" ante la crisis, lo que obliga a los ediles a estar "codo con codo, de lunes a domingo" con los ciudadanos que sufren el paro y ante fenómenos como el de la inmigración.