El Gobierno no dará "pasos atrás" con la Ley Antitabaco
El Ministerio prevé cambios en la norma, pero asegura que no la suavizará
El Gobierno de Mariano Rajoy no dará "pasos atrás" en la Ley Antitabaco pese a que el actual presidente llegó a sugerir una suavización de la norma durante la campaña electoral. Según planteó entonces Rajoy, "la mayoría de la gente" está en contra de esta ley porque prohíbe fumar "en cualquier sitio" y no establece espacios para los fumadores. "La ley no se va a modificar en el sentido de dar marcha atrás", indicó a este diario un portavoz del departamento de Ana Mato, que sí contempla posibles cambios de la norma en otros aspectos que no especificó.
Pero en lo esencial, esto es, en la prohibición de fumar en bares y restaurantes y, en general, en todos los espacios públicos cerrados, la titular de Sanidad considera que no debe haber cambios porque la ley, que el próximo 2 de enero cumplirá un año desde su entrada en vigor, "preserva la salud de los ciudadanos".
Los médicos piden una fiscalidad más dura y precios más altos para el tabaco
La noticia de que el Gobierno no suavizará la ley fue bien acogida por el colectivo de los profesionales sanitarios, que creen que una mayor permisividad hacia el tabaco supondría un retroceso en materia de salud pública. En este sentido, el presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, Francisco Rodríguez, consideró que no suavizar la norma es una decisión lógica por varias razones. Así, explicó que "no hay demanda social en absoluto" para abrir nuevos espacios al tabaco; que el sector hostelero no ha sufrido finalmente el "descalabro" económico que anunció; que la ley se cumple y que, lo que es más importante, en este año ha mejorado la salud de la población. Y es que, según las estimaciones que el Comité hizo públicas el martes, en este año la cifra de fumadores se ha reducido en 600.000 personas y además ya hay datos que revelan una mejora en la salud: los infartos han caído un 10% y sólo en el Hospital La Paz de Madrid se ha registrado una reducción del 15% en los casos de asma infantil.
No obstante, Rodríguez cree que la norma tiene margen de mejora, sobre todo para favorecer la asistencia a los fumadores que quieren dejarlo, no sólo facilitándoles el acceso a la medicación sino también a profesionales en la sanidad pública que les puedan ayudar. También cree que debe endurecerse la fiscalidad y subirse los precios del tabaco, que son en España "de los más baratos de Europa".