Cuatro de cada diez asesinatos de ETA continúan impunes
La Fiscalía de la Audiencia Nacional cifra en 314 los crímenes sin resolver

VÍCTOR LERENA (EFE) - Maite Pagazaurtundua.-
ETA arrancó la década de los noventa matando a 25 personas el primer año. Atrás quedaba la sangrienta década anterior y el fatídico récord de 1980, con 98 asesinatos. Sin embargo, 1990 destaca porque sólo seis de aquellas 25 familias han visto al asesino condenado y entre rejas. Aunque hoy fueran resueltos esos casos, de nada serviría porque el delito ha prescrito. Este es sólo uno de los datos del informe entregado por la Fiscalía de la Audiencia Nacional a las víctimas de ETA, que concluye que cuatro de cada diez asesinatos cometidos por la banda permanecen hoy sin castigo.
"Queremos combatir esa amenaza de impunidad resolviendo los casos que podrían prescribir en 2012. Es nuestro particular Salvar al Soldado Ryan", dijo ayer la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), Maite Pagazaurtundua, durante la presentación del informe. Se trata de nueve asesinatos, de los que no ofreció más datos por no estar aún las familias informadas.
Los 19 asesinatos sin resolver de 1990 forman parte de un total de 134 para los que ya no habrá castigo. De otros 53 ni siquiera hay constancia de una resolución judicial. Por ello, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado a los servicios de información de Policía y Guardia Civil los datos de que dispongan por si cabe aún abrir una investigación judicial. En estos momentos, 18 procedimientos siguen abiertos.
En marzo de 2010, las víctimas de ETA se dirigieron a la Audiencia Nacional solicitando información sobre los crímenes sin castigo. El pasado 13 de diciembre, el fiscal jefe, Javier Zaragoza, satisfizo su petición con el citado informe. "¿Y esos que reclaman flexibilidad? ¿Quieren que asumamos más impunidad todavía? ¿No les da asco un grado de impunidad superior al 40%?", se preguntó ayer Pagazaurtundua.
"Echar sal a las heridas"
La presidenta de la FVT se refirió a los 400 exreclusos de ETA que se reunieron el pasado día 11 en Azpeitia exigiendo la amnistía. "Es para nosotros terrible, es echar sal a las heridas, ver que se reúnen para reivindicar su pasado. Es un delirio, que se sientan orgullosos. Que se reúnan y envíen los datos que nos faltan", lanzó Pagazaur-tundua.
En el informe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional no aparecen los 75 atentados anteriores a la Ley de Amnistía de 1977, ni el policía francés Jean-Serge Nèrin, última víctima de la organización terrorista.