Archivo de Público
Viernes, 16 de Diciembre de 2011

"Carlos", condenado a su segunda cadena perpetura en Francia

"El Chacal" deberá pasar 18 años en prisión antes de poder pedir beneficios penitenciarios

PÚBLICO.ES / EFE ·16/12/2011 - 10:28h

Jack Guez / AFP - Illich Ramirez Sanchez, Carlos, el Chacal. EFE

Para algunos fue un revolucionario internacionalista que luchó por la causa palestina, la liberación de las naciones árabes y la revolución del proletariado mundial. Para otros, un asesino terrorista que manchó de sangre varios países durante la Guerra Fría. El temido y admirado Ilich Ramírez Sánchez, "Carlos" o "el Chacal", fue capturado una noche de agosto de 1994. Desde entonces está en prisión.

Ayer fue condenado a cadena perpetua, la segunda que dicta contra él la justicia francesa, en este caso como responsable del grupo que cometió cuatro atentados mortales en el país en 1982 y 1983.

El Tribunal de lo Criminal de París dictaminó además que "Carlos" (62 años), quien recibió la condena con mucha calma y cuya abogada anunció que apelará la sentencia, tiene que pasar un mínimo de 18 años entre rejas antes de poder solicitar cualquier beneficio carcelario, lo que supone la máxima pena posible para los delitos por los que estaba acusado.

El tribunal también condenó a cadena perpetua a dos de los otros tres imputados, que no comparecieron durante el proceso y fueron juzgados en su ausencia. La tercera, la alemana Christa Margot Frohlich, fue absuelta.

Por su parte, recibieron penas de cadena perpetua en rebeldía el palestino Ali Kamal Al Issawi, en paradero desconocido desde hace una década, y el alemán Johannes Weinrich, que cumple una cadena perpetua en su país.

La abogada cree que el tribunal ha actuado como "en tiempos de Pétain"

La condena de "el Chacal" es la que había solicitado la Fiscalía, que había justificado ese nivel de severidad por la "extrema peligrosidad actual" del acusado, que tras estar encarcelado desde 1994 se define como "revolucionario profesional", y también por su "total indiferencia" hacia el sufrimiento de las víctimas.

La abogada Isabelle Coutant Peyre dijo que en su dictamen "los magistrados han sido tan poco independientes como en los tribunales especiales en tiempo de Pétain". Estimó que la absolución de Frohlich es una excusa "para justificar la condena arbitraria contra Carlos".

La abogada señaló que también querría esclarecer si el período mínimo entre rejas de 18 años debería contar desde el momento en que Ramírez Sánchez ingresó por primera vez en prisión en Francia en 1994 o desde otro momento más adelante.

Por otra parte, reclamó "la repatriación inmediata" del ahora condenado a Venezuela "porque fue secuestrado" en referencia a su captura en Sudán en agosto de 1994 en una operación de los servicios secretos franceses.

En la última vez que tomó la palabra en la tarde del jueves, "Carlos" volvió a la carga con su línea argumental de que el proceso fue "un montaje" y "una comedia, pero de serie B", resultado en gran parte de la "tergiversación" por parte del que fue el instructor durante casi dos décadas, el juez antiterrorista Jean Louis Bruguière.

Atentados en Francia

Cronológicamente, el primero de los cuatro atentados ocurrió el 29 de marzo de 1982 con la explosión de una bomba en el tren "Capitole" de París a Toulouse y causó cinco muertos y 28 heridos.

"Carlos" culpa de los atentados a Chirac, los servicios secretos sirios y al GALPara la defensa de "Carlos" no sólo no estaba demostrado que esa acción fuera una medida de presión de su cliente para exigir la liberación de Kopp y Breguet, que había sido precedida por un controvertido mensaje a las autoridades francesas, sino que en realidad se trató de una tentativa de asesinato del entonces alcalde de París, Jacques Chirac, quien llegaría a presidente de Francia.

El segundo, con un coche bomba en el centro de París el 22 de abril de ese año ante la sede de un periódico árabe-libanés, el venezolano lo vinculó con los servicios secretos sirios.

Y los dos últimos, ocurridos en la tarde del 31 de diciembre de 1983 contra la estación de ferrocarril de Marsella y contra un tren que había salido de esa ciudad en dirección de París, los atribuyó al Grupo Antiterrorista de Liberación (GAL) que se había creado contra ETA.