El PSOE se abstiene en la elección de Posada para presidir el Congreso
El nuevo presidente del Congreso es elegido por 202 votos a favor, 146 en blanco y ninguno en contra. En el Senado, Pío García-Escudero obtiene 180 votos a favor, 81 abstenciones y ninguno en contra

J.J GUILLÉN / EFE - Jesús Posada saluda a su antecesor, José Bono, en los pasillos del Congreso.
Las nuevas Cortes Generales, surgidas de las elecciones del 20 de noviembre, se constituyen este martes desde las diez de la mañana. Una hora después Jesús Posada, el candidato propuesto por el PP, resultó elegido por 202 votos a favor y 146 en blanco. No cosechó ningún voto en contra. En la votación participaron 349 diputados, ya que uno de los representntes de Amaiur no ha tomado posesión del escaño. Además, uno de los parlamentarios se confundió en la votación y puso en la papeleta el nombre de Ignacio Gil Lázaro, candidato del PP para uno de los puestos de secretario.
Posada logró el apoyo de los diputados del PP y de los 16 de CiU.
En el Senado la sesión constitutiva fue similar: Pío García-Escudero fue elegido presidente del Senado por mayoría absoluta al obtener 180 votos a favor, 81 abstenciones y ninguno en contra.
El grupo parlamentario socialista se abstuvo en las dos votaciones con las arrancó la X legislatura.
La decisión de abstenerse se decidió en una reunión del grupo parlamentario socialista presidida por Alfredo Pérez Rubalcaba en el propio edificio del Congreso minutos antes de la sesión constitutiva del Congreso.
Según estas fuentes, el presidente del Grupo Parlamentario, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó ante los diputados socialistas el sentido del voto en la reunión que ha mantenido el Grupo antes de la sesión de apertura de las Cortes.
De este modo, en esta votación el PSOE ha actuado igual que hizo el PP en la apertura de las Cortes de 2004, cuando fue elegido presidente del Congreso el socialista Manuel Marín. En cambio, en 2008 el PP presentó como candidata alternativa a Ana Pastor, de manera que el presidente de la Cámara, José Bono, tuvo que ser elegido en segunda vuelta por mayoría simple.
Pese a esta abstención, Posada fue elegido presidente del Consejo de los Diputados. En su primera intervención Posada apeló al diálogo y al consenso para que los partidos busquen soluciones compartidas a los "graves problemas" con los que se inicia la legislatura.
Posada hizo esta llamada a la concertación al término de la sesión de constitución de la Cámara Baja y en su primera intervención como su presidente. "Son momentos difíciles; hay graves problemas que debemos intentar resolver y la ciudadanía espera de nosotros esfuerzos generoso para afrontrlos", ha subrayado. Para hacer frente a esos problemas, ha señalado que la tarea no puede ser sólo de un grupo por numeroso que sea, sino de todos.
Los consejos de Bono
Minutos antes de comenzar la sesión constitutiva aseguró que pretende escuchar los consejos de su antecesor, José Bono, nada más tomar posesión.
En los pasillos del Congreso, antes de comenzar la sesión constitutiva de la Cámara, Posada explicó que en estas ocasiones "nervios siempre se tienen", aunque había podido "prepararse" desde el domingo de la noche, cuando Mariano Rajoy le comunicó su decisión de proponerle.
Ya ha tenido la oportunidad de hablar con Bono, con quien tiene "buena" relación desde hace años, que le dio consejos y de los que tomó "buena nota".
Lo primero que hará nada más tomar posesión será, explicó, "oir con atención" a quien ocupó antes ese mismo cargo. Bono se encontraba también en el Congreso, y antes de dirigirse, "contento, a la tribuna" para asistir a la sesión, agradeció a los medios de comunicación su trabajo durante la última legislatura.
El próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, designó ayer a Posada para presidir el Congreso, mientras que la presidencia del Senado correrá a cargo del que hasta ahora era portavoz del PP en esta Cámara, Pío García-Escudero.
El nombramiento de Jesús Posada es el primero de los que debe llevar a cabo la Cámara Baja en la sesión constitutiva de las Cortes Generales para elegir a los integrantes de la Mesa del Congreso.
A continuación, siguieron otras dos votaciones más para elegir, respectivamente, a los cuatro vicepresidentes y a los cuatro secretarios del Congreso. De los cuatro vicepresidentes, dos son del PP, uno del PSOE y otro de CiU. Los cuatro secretarios se los repartirán a partes iguales entre PP y PSOE.
Como vicepresidentes, salieron Celia Villalobos (PP por Málaga), Javier Barrero (PSOE por Huelva), Dolors Monserrat (PP por Barcelona) y Jordi Jané (CiU por Tarragona). Los cuatro nuevos secretarios son Ignacio Gil Lázaro (PP por Valencia), Carmela Silva (PSOE por Pontevedra), Teresa Cunillera (PSOE por Lleida) y Santiago Cervera (PP por Madrid).