Archivo de Público
Martes, 6 de Diciembre de 2011

Altos funcionarios británicos se gastan una fortuna en lujos

El año pasado pagaron 29 millones en vuelos en primera, hoteles de cinco estrellas y tiendas selectas

DAVID BOLLERO ·06/12/2011 - 10:33h

El Parlamento británico.

Una investigación del Daily Telegraph ha revelado un nuevo caso de despilfarro de dinero de los contribuyentes británicos por parte de altos cargos públicos.

La polémica se remonta al último periodo del Gobierno laborista de Gordon Brown entre abril de 2009 y marzo de 2010, cuando varios funcionarios facturaron gastos por valor de 1,7 millones de libras (unos 2 millones de euros). La lista de lujos es interminable e incluye viajes a Nueva York, salidas nocturnas en discotecas frecuentadas por celebridades y estancias en hoteles de cinco estrellas.

En esta ocasión, el escándalo ha surgido tras una pregunta parlamentaria del conservador John Glen. La réplica la dio el secretario de Presidencia, Francis Maude, que aprovechó para cargar contra "las políticas de despilfarro del Partido Laborista", asegurando que las dietas se han recortado un 10% este año.

Las acusaciones entre Gobierno y oposición empiezan a parecer un partido de tenis. En octubre, las miradas se posaron sobre el primer ministro, David Cameron, cuando su Gabinete gastó más de 3.000 libras (unos 3.500 euros) para acompañarle durante sus vacaciones. Entonces, Presidencia alegó que el gasto era "para poder continuar trabajando durante su descanso".

Sin embargo, las investigaciones del rotativo publicadas en los últimos meses revelan que, sólo durante el año pasado, los altos cargos públicos gastaron 25 millones de libras (29 millones de euros) en vuelos en primera clase, restaurantes y hoteles exclusivos y compras en las tiendas más selectas.

Según el Telegraph, el Servicio de Compras del Gobierno habría puesto en circulación 133.000 tarjetas de crédito para sus funcionarios a partir de 1997, generando gastos por valor de 4.500 millones de libras (más de 5.200 millones de euros). Altos cargos del propio Servicio cuentan aún con 310 tarjetas en uso, de las 500 que puso en circulación para su personal en 2005.