Los mercados arrancan en verde en una semana decisiva para el euro
La prima de riesgo española baja de los 300 puntos y el IBEX-35 se acerca al 2% de crecimiento.
En la semana en la que se va a celebrar otra cumbre decisiva para el futuro del euro, los mercados arrancan este lunes con un voto de confianza: las bolsas europeas abrieron en verde y la prima de riesgo continuaba con la senda bajista iniciada la semana pasada.
Entre las bolsas, el IBEX-35 era de las que más ganaba: empezó creciendo más del 1% y a las 16:00 horas mantenía el rebote, llegando al 1.72% y superando a los 8.700 puntos. En Europa el panorama a primera hora de la mañana era similar con subidas del 2% en Milán, del 1,4% en París, del 1,1% en Francfort y del 0,7% en Londres.
Expectantes por escuchar a los líderes de los gobiernos francés y alemán presentar una posición conjunta para la cumbre europea del viernes, las bolsas mantenían las ganancias a mediodía. La Bolsa que más avanzaba era la de Milán, con un 2,29%, después de que el Gobierno italiano presentara ayer un plan de ajuste por 30.000 millones de euros. Le seguían el principal indicador del parqué español, el IBEX 35, con un 1,55%; París, con un 1,23 %; Fráncfort, con un 0,93 %, y Londres, con un 0,53%.
Varios ministros del Gobierno de Sarkozy han desvelado algunos detalles de la reunión, como que ambos mandatarios ya "se han puesto de acuerdo sobre lo esencial" y ahora estudian las modalidades.
Primas a la baja
Ese cierto optimismo que parece desprenderse de la reunión en el Elíseo, tiene una fuerte incidencia en las primas de riesgo europeas, que han registrado sustanciales mejoras. Así, la prima de riesgo española bajaba a media sesión de los 300 (49 menos que en la apertura). Así, a las 16:00 horas este indicador marcaba un mínimo diario de 290 puntos básicos, debido a la caída en la rentabilidad del bono español, que caía a media sesión hasta 5,17 % desde el 5,64 % de la apertura, y al leve repunte en el rendimiento del bono germano, que se elevaba hasta el 2,18 % desde el 2,15 % precedente.
Tras alcanzar el 17 de noviembre su cota más alta desde la creación del euro, 499 puntos básicos, el riesgo país de España comenzó entonces una moderada tendencia bajista que le ha llevado a perder en menos de tres semanas 200 puntos básicos. Por lo que respecta a España, este indicador de la confianza de los inversores en la deuda soberana nacional no bajaba de los 300 puntos básicos desde el 13 de octubre, un día después de concluir la sesión en 292 puntos básicos.
Otros países del entorno monetario estrechaban también sus diferenciales con el bono alemán, de modo que la prima de riesgo de Italia caía hasta 390 puntos básicos desde los 461 de la apertura, la de Francia alcanzaba los 100 puntos básicos frente a los 114 precedentes, y la de Bélgica se reducía a 224 desde los 252 anteriores. Grecia y Portugal, por su parte, no gozaban del alivio proporcionado a la deuda soberana europea por Merkel y Sarkozy, ya que la prima de riesgo griega superaba los 3.000 puntos básicos y la de Portugal subía a 1.175.