Londres pide sanciones económicas contra Irán
Los ministros de Exteriores de la UE se reúnen en Bruselas para analizar la situación tras el asalto a la embajada británica en Teherán

El ministro de Exteriores británico, William Hague, ha llamado a los países de la UE a ampliar las sanciones contra Irán. EFE-Archivo
El ministro de Exteriores británico, William Hague, llamó esta mañana a sus socios europeos a intensificar las sanciones económicas contra Irán tras el asalto a la embajada de Reino Unido en Teherán el pasado martes.
Londres, que anunció ayer el desalojo de las dependencias diplomáticas en la capital iraní y dio 48 horas a los representantes de Irán para abandonar la capital británica, asegura que no se trata de una venganza sino de una serie de precauciones obligatorias para frenar la carrera nuclear del Gobierno de Mahmud Ahmadineyad.
"Voy a pedir que se intensifiquen las sanciones económicas contra Irán, sobre todo lo que se refiere al aislamiento de su sector financiero", dijo el responsable de la diplomacia británica a los micrófonos de BBC Radio en Bruselas, donde los ministros de exteriores de la Unión Europea se reúnen para analizar los avances nucleares iraníes.
"Quiero subrayar que estas medidas están relacionadas con el programa nuclear, no con lo que ha pasado con nuestra embajada. Ya hemos respondido a eso con otro tipo de decisiones. Nuestra mayor preocupación a largo plazo es el programa nuclear, el peligro que representa para la paz en Oriente Medio y el resto del mundo [...] y por esta razón espero que hoy acordemos intensificar las sanciones", añadió.
Hague culpó también a Irán de estar dando apoyo al régimen de Bachar al Asad en Siria para reprimir las protestas: "Es indudable que hay relación entre lo que está pasando en Irán y lo que está pasando en Siria", dijo.
Ashton, favorable a las sanciones
No parece que la UE vaya a presentar mucha resistencia a atender la petición de Hague. La responsable de política Esterior de la Unión, Catherine Ashton, dijo un poco después que "estamos trabajando en una serie de sanciones que daremos a conocer hoy".
Por el momento, es probable que otros países tomen decisiones similares a las británicas de manera independiente.
Ayer, Francia, Alemania, Holanda llamaron a consultas a sus embajadores en Teherán, y el nuevo ministro de Exteriores italiano, Giulio Terzi, confirmó ayer por la tarde que Roma está valorando la posibilidad de cerrar su embajada. Por su parte, España, ha convocado al embajador iraní en Madrid para transmitirle su indignación y espera a la reunión de hoy para posicionarse.
El jefe de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento, Alaedin Boruyerdi, advirtió a los 27 de "que no sigan el camino del Reino Unido y no se entrampen en la misma política que Londres", en declaraciones a la agencia oficial IRNA.