FotoAves 2011

Lola Fernández - La organización SEO/BirdLife presenta en Madrid su exposición FotoAves 2011. El concurso de fotografía de aves y naturaleza ha centrado su edición de 2011 en los paisajes y las especies propias de los bosques. El primer premio en la categoría "Aves forestales de España" ha sido para el torcecuello euroasiático, que debe su nombre a su habilidad para mover el cuello como el de una víbora.
Manel Serrano Sánchez - FotoAves 2011, expuesta en Plaza Manuel Becerra 18 en Madrid, busca apoyar la declaración del Año Internacional de los Bosques, algunos tan frágiles como este del desierto de Namibia. En esta zona llegaba un rio, cada 20 ó 25 años cuando llovía en abundancia esto permitió que hubiera vegetación, pero como este régimen de lluvias es tan a largo plazo los árboles acabaron secándose, quedando este paisaje.

César Pastor Quesada - En el concurso han participado 305 fotógrafos de 13 países, entre ellos Estados Unidos, Colombia, España, Costa Rica, Finlandia o Perú. El autor de esta imagen se percató de que un petirrojo había empezado a tener querencia en posarse en una de las ramas del almendro.

César Pastor Quesada - Al concurso se han presentado 1.050 imágenes, lo que refleja la importancia de esta convocatoria. Este colibrí magnífico se distribuye desde las montañas del suroeste de Estados Unidos hasta Panamá, a unos 2.000 m de altitud. En un bosque nuboso el autor observó la presencia de estos ejemplares hembras libando unas flores.

Ana Retamero Olmos - La exposición de SEO/BirdLife llega a su cuarta edición y ha conseguido convertirse en certamen de referencia dentro de los concursos mundiales de fotografía ornitológica y de naturaleza. Esta oropéndola de Montezuma, fotografiada en Costa Rica, espera paciente a que la lluvia cese para retomar su actividad.

Fco. Montero Maestre - Buena parte de la exposición se apoya en aves y paisajes españoles. De todas las rapaces nocturnas ibéricas, el mochuelo es la más diurna. Para retratar a esta pareja en los Secanos de Lleida, se estudió durante tres años su comportamiento, querencias, aceptación del equipo fotográfico y la presencia del fotógrafo en la zona.

Eduardo Blanco Mendizabal - Premio en la categoría "Bosques del planeta". Para realizar esta fotografía del Hayedo en la Selva de Irati (Navarra), el autor ejecutó un movimiento vertical de la cámara mientras el viento movía los helechos lateralmente, en mitad de un hayedo. El resultado obtenido es una imagen de un aspecto casi pictórico que da la apariencia de unas llamas que amenazan el bosque.

Alejandro Torés Sánchez - Con las treinta mejores imágenes se ha realizado una exposición itinerante. En esta las zonas boscosas de las montañas del Drakensberg, en Sudáfrica, son escasas y están permanentemente amenazadas por los incendios y la extracción de leña. Algunas de las especies que allí medran son endémicas, como la Greyia sutherlandii, de cuyas flores se alimenta un nectarínido tan espectacular como la suimanga malaquita

Guillermo Quintanilla Benavente - SEO/BirdLife ha seleccionado doce fotografías para un calendario para sostener su labor de defensa de la naturaleza. Esta chopera es una de ellas. Las plantaciones de chopos son muy comunes y a veces pasan muy desapercibidas para los fotógrafos, pero no por ello dejan de tener su encanto por varios motivos. En primer lugar por sus espectaculares colores en otoño y segundo, por sus perfectas y simétricas hileras de árboles.

Íñigo Jiménez Baños - El objetivo de SEO/BirdLife es difundir la riqueza de la avifauna ibérica y mundial. El invierno pasado cerca de dos millones de pinzones reales eligieron como dormidero una zona de bosque próxima a un puerto de montaña vizcaíno. Un auténtico espectáculo donde, al caer la noche, llegaban bandos interminables.

Martjan Lammertink - Premio en la categoría de "Aves forestales del mundo". El Picamaderos de Magallanes, se encuentra en los bosques templados del sur de Chile y Argentina. Con frecuencia vive en pequeños grupos compuestos por una pareja reproductora con pollos de varios años.

Juan Pérez - En la imagen una pareja de abubillas comparten su comida. Con FotoAves 2011 SEO/Birdlife quiere contribuir a la concienciación de la sociedad sobre la necesidad de la conservación de las aves y los bosques en los que viven.