Castilla y León, reina del turismo rural
Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros suben un 1,9% en un año, según datos del INE.

EFE - En la imagen, casas prefabricadas de estilo mediterráneo en un camping. EFE/Archivo
Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros españoles -apartamentos, cámping y turismo rural- superaron los 6,3 millones en octubre, lo que supone un aumento de un 1,9% respecto al mismo mes del año pasado, según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los destinos preferidos fueron Canarias para apartamentos, Comunidad Valenciana para cámping y Castilla y León fue la región que tuvo más pernoctaciones en alojamientos de turismo rural.
Las pernoctaciones de los residentes, 1,7 millones, descendieron un 9,1%, mientras que las de los no residentes aumentaron el 6,8%, hasta 4,1 millones.
La estancia media subió un 3,5% respecto al mismo periodo de 2010, situándose en 5,5 noches por viajero. En los diez primeros meses del año, las pernoctaciones aumentaron el 5,2% respecto al mismo periodo de 2010.
Los apartamentos turísticos superaron los 4,5 millones de noches en octubre, con un incremento interanual del 5,7%, con un descenso en las pernoctaciones de residentes, 1,5%, y aumento de los no residentes, 7,3%.
La estancia media en este tipo de alojamiento aumentó el 3 % respecto al mismo mes de 2010, hasta alcanzar 6,9 noches por viajero, y la ocupación se situó en el 34,4% del total de las 426.778 plazas ofertadas, el 7,5% más que un año antes.
Por su parte, los cámping superaron los 1,2 millones de pernoctaciones en el décimo mes del año, lo que supone un incremento del 2,7% interanual.
Las noches de los viajeros residentes bajaron el 8,7%, en tanto que las de no residentes se incrementaron el 1,8%.
En total, se ofrecieron 374.956 plazas y se ocuparon el 33,2% de ellas, lo que supone un descenso del 2,2% respecto al mismo mes de 2010.
En los alojamientos de turismo rural las pernoctaciones cayeron el 13,2%, con un descenso del 19,5% entre los residentes y un crecimiento del 23,7 % entre los no residentes.
Este tipo de alojamiento ofreció 141.828 plazas, de las que se ocuparon el 13,6%, lo que representa una caída interanual del 16,8%.