S&P rebaja medio punto el crecimiento del PIB español en 2012
La rebaja será generalizada para toda la eurozona en los próximos 18 meses, donde la agencia recorta la estimación de crecimiento del PIB al del 1,5 al 1,7% en 2011
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha rebajado la previsión de crecimiento del PIB en 2012 para España del 1,5 % al 1 %, una rebaja que será generalizada para toda la eurozona en los próximos 18 meses.
La previsión para 2011 se sitúa en un 0,8 %, la misma cifra calculada por el Banco de España pero notablemente inferior a la pronosticada por el gobierno (1,3 %).
Así lo ha pronosticado S&P en un informe publicado hoy por el economista jefe de su división europea, Jean-Michel Six, en el que se recorta la estimación de crecimiento del PIB de la eurozona al 1,7 % en 2011 y el 1,5 % en 2012 (en anteriores estimaciones las cifras eran del 1,9 y el 1,8 %, respectivamente).
El paro no bajará del 20% en 2012, según S&P Respecto a las cifras de empleo, S&P augura que España cierre el 2011 con una cuota del 21 % de paro y que no baje del 20 % en el 2012, un porcentaje que doblará la media comunitaria, del 9,8 % en 2011 y 9,5 % en 2012.
Más halagüeña es la previsión de la inflación para los próximos dieciocho meses en España, pasando de un 3 % al final de 2011 a un 1,7 % al cierre de 2012.
La recuperación en la eurozona, destaca, será "variable" dentro de la región "debido al alto desempleo y sus consecuencias en una caída del consumo".
La ralentización del crecimiento que prevé S&P es sin embargo más negativa que la pronosticada ayer por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, que habló ayer de una subida "modesta" del PIB durante los próximos meses.
Ayer, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también revisó a la baja las previsiones de crecimiento mundial para 2011 y 2012, según el último borrador de su informe World Economic Outlook.
De acuerdo con este documento, el FMI estima un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial de un 4,2 % para 2011 y de un 4,3 % para 2012 , lo que supone una rebaja de 0,1 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente, frente a sus previsiones de junio.