Zapatero propone a los líderes de la UE una cumbre contra el fascismo
El presidente del Gobierno ha hablado con el primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, para trasladarle sus condolencias por los atentados del pasado viernes en Oslo y en la isla de Utøya

EFE - El primer ministro noruego, Jens Stoltenberg habla durante "la misa de pena y esperanza" por los asesinados y heridos en los ataques del 22 de julio en Oslo, Noruega, hoy domingo.
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha hecho hoy un llamamiento a los líderes de la UE para movilizarse contra el fanatismo y la xenofobia, considerando que Oslo sería el lugar adecuado para hacer un acto de "afirmación democrática" tras los atentados vividos el pasado viernes en la ciudad y en la isla de Utøya.
Zapatero ha presentado esta idea en la rueda de prensa que ha ofrecido en Londres junto al primer ministro británico, David Cameron, después de la reunión que ambos han mantenido para analizar, entre otros asuntos, el horizonte económico de la UE.
Para el jefe del Ejecutivo español el doble atentado a manos de Anders Behring Breivik debe calificarse como un hecho muy grave que exige una respuesta europea y compartida. En su opinión, no hay que dejar pasar el tiempo para actuar desde el ámbito de la cooperación internacional en materia de seguridad, pero también desde la política de los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete.
"Es la UE la que debe tomar la iniciativa. He trasladado ya esta reflexión y espero que tenga una traducción concreta, debe tenerla", ha señalado antes de hacer hincapié en que Europa no puede seguir como si nada hubiera pasado.
Por ello ha recordado que en los últimos tiempos la extrema derecha está teniendo cierto auge y hay que reforzar la seguridad, sobre todo en Internet. Temas que se podrían tratar si los líderes de la UE aceptaran su propuesta de cumbre.
No es la locura la que conduce al fanatismo, sino que es el fanatismo el que conduce a la locura asesina.
En esta línea, ha aprovechado su comparecencia para informar que España está colaborando con los servicios noruegos demostrando la convivencia ante uno de los hechos más graves que se han vivido en suelo europeo.
Por ello, ha querido recordar que "No es la locura la que conduce al fanatismo, sino que es el fanatismo el que conduce a la locura asesina". Una lección que se ha dado muchas veces en la historia de Europa y no hay que olvidar.
Convivencia y condolecias
El presidente del Gobierno ha hablado con el primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, para trasladarle sus condolencias y las de todos los españoles por los atentados perpetrados el viernes en Oslo y en la isla de Utøya.
Zapatero, en conversación telefónica, ha elogiado "la valentía y firmeza democrática con que ha afrontado el pueblo noruego la tragedia" y ha reiterado la solidaridad del pueblo español con los familiares de las víctimas de los atentados.
El día de los sucesos, el pasado viernes, el presidente del Gobierno ya se comunicó con Stoltenberg a través de un telegrama manifestando su apoyo a las víctimas y su consternación por lo sucedido.