Archivo de Público
Viernes, 22 de Julio de 2011

Grupo EEUU insta a ofrecer mamografías a partir de los 40 años

Reuters ·22/07/2011 - 14:48h

Por Genevra Pittman

Los médicos deberían ofrecerles a todas las mujeres de 40 años la posibilidad de hacerse el examen anual para detectar el cáncer mamario, indican las nuevas guías del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG).

La recomendación es la última que se suma a un debate muy fuerte sobre la edad de inicio y la frecuencia de las mamografías rutinarias, a partir de las posibilidades de detectar un cáncer temprano y los riesgos propios de todo examen de control.

"Es nuestro trabajo ayudar a las mujeres a tomar la mejor decisión personal", dijo la doctora Jennifer Griffin, del centro médico de la University of Nebraska. "Muchas mujeres elegirán hacerse una mamografía de control anual; también habrá mujeres que dirán que no", agregó la coautora de las nuevas guías.

Otras instituciones, como la Sociedad Estadounidense del Cáncer y la Red Nacional Exhaustiva del Cáncer, recomiendan iniciar la pesquisa mamaria a los 40 años.

Pero el panel de expertos denominado Preventive Services Task Force de Estados Unidos había declarado en el 2009 que la pesquisa antes de los 50 era una decisión personal porque los beneficios eran muy bajos, comparados con los riesgos. Y a los 50 años, sólo había recomendado realizar las mamografías cada dos años.

Para el doctor Michael LeFevre, que integra el panel, toda decisión depende de un equilibrio entre los beneficios y los daños de un examen.

Los expertos coinciden en que una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer mamario en su vida.

LeFevre indicó que de 30 cada 1.000 mujeres de 40 años morirán por cáncer de mama si nunca se sometieron a una mamografía.

Pero si esas 1.000 mujeres se realizan una mamografía cada dos años entre los 50 y los 75 años, la cifra se reduce a 23 muertes. Y si la pesquisa comienza a los 40, se salvaría una vida más; es decir que 22 mujeres morirían por cáncer de mama.

Pero el experto dijo a Reuters Health que "ese pequeño beneficio aparece con una cantidad significativa de falsos positivos, que llevan a realizar pruebas adicionales, incluidas biopsias innecesarias, y generan dolor y ansiedad".

Cada año, según el especialista, la mitad de las mujeres que se realizan una mamografía a los 40 años obtienen una falsa alarma mamográfica, una sospecha inofensiva. Las biopsias que hay que realizar son dolorosas, costosas y pueden producir infecciones, entre otros efectos adversos.

En esas pacientes, dijo LeFevre, "conversaría sobre una mamografía a los 40, la recomendaría a los 50 y la recomendaría con insistencia a los 60". A los 75 años, agregó, la ciencia comienza a descartar que los beneficios de la pesquisa superen los riesgos.

La experta indicó que la mamografía cada dos años brinda los mismos beneficios que la pesquisa anual, pero reduce significativamente el riesgo de sufrir efectos adversos.

Las nuevas guías se aplican sólo a las mujeres con riesgo promedio de desarrollar cáncer de mama y no, por ejemplo, a las que poseen una predisposición genética a sufrir la enfermedad.

LeFevre concluyó que las mujeres de 40 deberían conversar con sus médicos sobre los beneficios y los riesgos de la pesquisa mamaria y decidir cuándo comenzar a realizarla.

FUENTE: American College of Obstetricians and Gynecologists, 20 de julio del 2011