Archivo de Público
Jueves, 14 de Julio de 2011

Las bolsas europeas sufren la amenaza de Moody's a EEUU

Los mercados europeos registran leves pérdidas y la prima de riesgo española sube por encima de los 32 puntos

PUBLICO.ES/AGENCIAS ·14/07/2011 - 12:30h

Javier Lizón (EFE) - Foto del Ibex al cierre de los mercados ayer.

La nueva bajada aplicada por Fitch a Grecia, que ha bajado la calificación del país heleno a nivel de quiebra, la amenaza de Moody´s de poner en revisión la deuda de EEUU y la cancelación de la reunión prevista para este viernes de los jefes de Gobierno de la UE sobre el nuevo rescate a Grecia hacen mella en las bolsas europas.

Los principales parqués bursátiles europeos cosechan pérdidas en torno al 1% a las 12 horas.

Las bolsas europeas abrían sus sesiones también con pérdidas, encabezados por el FtseMIB milanés (-1,20%), el parisino Cac40 (-1,15%), el Dax alemán (-0,73%), mientras el londinense Ftse100 (-0,63%). Mientras, la Bolsa de Milán cambió de signo y volvió a la senda positiva tras caer en la apertura (-0,69%) y su índice selectivo FTSE MIB ganaba un 0,25 % y se situaba en los 18.889,20 puntos.

El parqué milanés está reaccionando positivamente a la llegada al Senado para su aprobación del plan de ajuste presupuestario del Gobierno, que anoche aumentó hasta los 79.000 millones de euros gracias a nuevas medidas y recortes.

Con respecto a la bolsa madrileña, el Ibex 35 se ha mantenido durante toda la mañana en torno a pérdidas del 1% aunque en algunos momentos ha bajado de ese porcentaje y lucha por mantener los 9.600 puntos.

Las primas de riesgo de otros países periféricos de la zona del euro aumentaban desde los niveles de la víspera, de modo que en Grecia se situaba en 1.426 puntos básicos, la de Irlanda en 1.115 y la de Portugal, en 989.

En España, la prima de riesgo ha tenido una mañana de subidas y bajadas. Abrió alcanzando cerca de los 320 puntos básicos, a las pocas horas bajó hasta los 313 y a las 12 del mediodía se situaba en los 322. 

Los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) de España se situaban en 325.160 dólares para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares en bonos españoles a 10 años, por encima de los 309.230 de la víspera, los décimos más caros del mundo

En el ánimo de los inversores pesaban más los castigos aplicados por las agencias de medición de riesgos a Grecia e Irlanda y la posibilidad de que la deuda de Estados Unidos también sea rebajada, que el anuncio del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, que hizo mención ayer a otro estímulo monetario para la economía del país.

Tampoco ayudaban las reticencias mostradas por Alemania sobre los planes para celebrar una cumbre de líderes de la zona del euro para abordar el recrudecimiento de la crisis de la deuda. Entre las referencias de la jornada destaca los datos que difunde la oficina de estadística comunitaria Eurostat sobre la inflación de junio en la UE y la zona del euro.