Archivo de Público
Jueves, 14 de Julio de 2011

EEUU estudiará un plan ruso para que Irán vuelva a la negociación nuclear

EFE ·14/07/2011 - 00:51h

EFE - En la imagen, la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton. EFE/Archivo

Estados Unidos enviará un grupo de expertos a Rusia para estudiar un plan con el que Moscú pretende garantizar la vuelta de Irán a las negociaciones sobre su programa nuclear, indicó hoy la secretaria de Estado, Hillary Clinton.

En una conferencia de prensa con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, la titular de exteriores estadounidense dijo que los expertos norteamericanos "consultarán con los rusos" sobre la propuesta que ambos responsables debatieron hoy en su encuentro bilateral.

El plan ruso se basa en un compromiso de la comunidad internacional de otorgar concesiones a Irán por cada requisito del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que el régimen de Mahmud Ahmadineyad vaya cumpliendo, explicó hoy Lavrov.

"Proponemos crear una suerte de hoja de ruta con cada condición del OIEA, comenzando con las cuestiones más fáciles, y dejando para el final las más difíciles, que llevarán tiempo", indicó el ministro de Exteriores ruso.

"Estamos seguros de que la respuesta a cada paso específico de Irán se concretará en otro recíproco, como la congelación de las sanciones o la reducción de su volumen", explicó.

Rusia ha planteado esa propuesta a Estados Unidos y a China en el marco del Grupo 5+1, formado por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad (EEUU, Rusia, Reino Unido, Francia y China) más Alemania.

Clinton se mostró dispuesta a seguir esa propuesta, aunque subrayó su preocupación por "el fracaso de las respuestas de Irán" en la mediación impulsada por la Alta representante europea, Catherine Ashton, y la "resistencia" de Teherán "ante las peticiones del OIEA" para examinar sus instalaciones nucleares.

Estados Unidos e Israel acusan a Irán de ocultar, bajo su programa nuclear civil, otro de naturaleza clandestina y aspiraciones bélicas cuyo objetivo sería adquirir armas atómicas, alegación que Teherán refuta.

El diálogo entre el régimen iraní y el grupo 5+1 se interrumpió el pasado mes de enero en Estambul, tras meses de gran tensión entre las dos partes.

No obstante, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Ramin Mehmanparast, aseguró la semana pasada que el país está dispuesto a reanudar la negociación sobre la base de los "acuerdos previos".

Irán rechazó en noviembre 2009 un plan de EEUU, Rusia y el Reino Unido para intercambiar su uranio al 3,5 por ciento por combustible enriquecido al 20 por ciento, que el país dice necesitar para mantener en marcha su reactor civil en Teherán.

Tres meses después, en febrero de 2010, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, anunció que su país había hecho caso omiso a las advertencias internacionales y había comenzado a enriquecer uranio al 20 por ciento por sus propios medios.

En julio de ese mismo año, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó de una forma unánime una nueva ronda de sanciones al régimen iraní.