Archivo de Público
Jueves, 14 de Julio de 2011

Un exalto cargo del PP marcará el paso de CEOE

La patronal adelgaza y suprime varias direcciones para ahorrar

B. C. B. ·14/07/2011 - 01:00h

Imagen de la sede de la patronal CEOE. gabriel pecot

La patronal española se ha apretado el cinturón. No tanto como había avisado en su última Asamblea General su presidente, Juan Rosell, que llegó a amenazar incluso con recortes de personal. Pero sí lo suficiente como para cambiar de arriba a abajo la estructura de la organización, eliminando de un plumazo varias direcciones que se fusionarán en dos mega-vicesecretarías para abaratar costes.

Según decidió ayer la Junta de la CEOE, los departamentos de Relaciones Laborales, Asuntos Económicos e Internacionales se fusionan bajo el mando de Alberto Nadal, hasta ahora adjunto a la secretaría general. Nadal (hermano del diputado del Partido Popular Álvaro Nadal, segundo de a bordo en el equipo económico de Rajoy) fue un alto cargo del Gobierno de Aznar al llegar a secretario general de Comercio Exterior. Antes había sido asesor personal del vicepresidente económico, Rodrigo Rato. En su condición de técnico comercial del Estado fue enviado con el cambio de Gobierno a una de las consejerías comerciales más deseadas, la de Washington, de la que regresó el año pasado.

Es hermano de Álvaro Nadal, el segundo del equipo económico de Rajoy

Nadal pasa así a gestionar la parte dura de la estructura patronal, la que debe decidir la estrategia en materia de relaciones laborales, pero también económica, fijando el ideario de la organización. El hombre de confianza de Rato estará acompañado por otro vicesecretario general, José Isaías Rodríguez, hasta ahora director de la delegación en Bruselas. Rodríguez, que ha desarrollado la mayor parte de la carrera en CEOE, se encargará de gestionar las relaciones internas con las diferentes federaciones y patronales. Aparentemente, con este movimiento, Rosell releva a la vieja guardia de Gerardo Díaz Ferrán (excepto el secretario general, José María Lacasa) y a la vez inicia su política de ahorro para este ejercicio, tras cerrar 2010 en números rojos.

Otra organización empresarial que quiere recortes es la Cámara de Comercio de Madrid, dirigida por Arturo Fernández. Según fuentes del Comité de Empresa, la dirección les ha anunciado que comenzarán las negociaciones para recortar plantilla, extremo que desmienten desde fuentes patronales, la mayor parte de los empleados estará de vacaciones. Fuentes de la organización aseguran que existe "voluntad de acuerdo" para negociar con los sindicatos.