Archivo de Público
Jueves, 14 de Julio de 2011

Hablar mal de la empresa en Facebook puede costar el empleo

Una línea aérea despidió a uno de sus azafatos por una palabra ofensiva en la red social

MIGUEL ÁNGEL CRIADO ·14/07/2011 - 08:00h

Un usuario observa la página en Facebook de easyJet. cayetano sánchez

Un azafato, C. J., pidió una excedencia en su trabajo como tripulante de cabina de easyJet para participar en un concurso de televisión. Pero cuando quiso volver al trabajo todo fueron pegas. A la semana de reincorporarse fue despedido. La compañía había visto en Facebook que se metía con la empresa. Lo que hizo fue poner en su perfil, en el apartado Formación y Empleo, la expresión Fuck easyJet (algo así como "la jodida easyJet").

Los hechos ocurrieron en 2009. En enero, C. J., de 31 años, se apuntó a un popular concurso televisivo. Para participar en él, la empresa le dio un permiso temporal. Pero, en pleno concurso, salió a la luz que el concursante, cuando era menor, había asesinado a sus padres. Aunque ya había pagado su pena, tuvo que abandonar el plató.

Volver a volar

C. J. intentó entonces volver a volar, pero easyJet le negó la incorporación. Cuando puso una demanda, la empresa le dijo entonces que habría una vacante en octubre. En efecto, el 2 de ese mes, C. J. volvió a su trabajo. Sin embargo, el día 9 le despidieron por carta. En ella se dice que la compañía se había enterado de los comentarios en Facebook, que "resultan ofensivos, difamatorios y humillantes".

En el juicio, la compañía aportó como prueba un manual de conducta del personal de cabina que advierte del cuidado que han de tener con lo que dicen en las redes sociales. Aunque en EEUU se conocían casos similares, en España este argumento es una novedad. "Facebook satisface una necesidad de comunicación, pero en ocasiones su uso ha supuesto una amenaza para la reputación de las empresas", recuerda Miguel Cobacho, director de Salirdeinternet.com , empresa especializada en la eliminación de contenido en internet y reputación empresarial.

En la calle por su pasado

Con todo, la empresa reconoció que era un despido improcedente y le pagó una indemnización. Pero C. J. buscaba que declararan su despido nulo. Para él, la verdadera razón para que le echaran era que cuando era un adolescente había asesinado a sus padres. 15 años después, ya reinsertado en la sociedad, su desgraciado intento de tener sus cinco minutos de fama en un concurso aireó el suceso. Esa era la razón, según él, por la que easyJet no lo quería. Y por eso decidió recurrir.

Sin embargo, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid acaba de fallar a favor de la empresa. Reconociendo la improcedencia del despido, rechaza que easyJet haya vulnerado el derecho a la imagen y la intimidad. De nada valió que su defensa intentara aportar en la vista una cinta en la que la jefa de personal de la compañía reconociera, supuestamente, que habían sido los asesinatos y no Facebook, los motivos del despido.

Aunque C. J. no ha querido hacer declaraciones, personas de su entorno dicen que quiere pasar página. Ahora está preparando oposiciones y no quiere que esta polémica recupere su pasado y entierre su presente.