Archivo de Público
Jueves, 21 de Abril de 2011

Tepco publica los datos de agua radiactiva vertida al mar

Entre el 1 y el 6 de abril se filtraron 520 toneladas, con niveles de radiación 20.000 veces superiores al límite anual

PÚBLICO.ES/AGENCIAS ·21/04/2011 - 12:11h

Varios operarios trabajando en el reactor número 1 de la central nuclear de Fukushima.- TEPCO

Por primera vez desde la catástrofe de Fukushima, Tepco, la compañía que gestiona la central nuclear, ha proporcionado datos sobre la cantidad de material radiactivo que se filtró al Océano durante los seis días que duró la fuga de agua de la planta. Del 1 al 6 de abril se escaparon 520 toneladas de agua con una radiación 20.000 veces por encima del límite legal anual.

Los datos de Tepco, recogido por la agencia de noticias Kyodo, indican que esa cantidad, en comparación con la emitida a la atmósfera es mucho más baja. Al aire, la central emitió entre 370.000 y 630.000 terabecquerels desde el comienzo de la crisis.

Pero no sólo fue el agua que se filtró, sino el agua que la operadora decidió verter al Pacífico para eliminar las zonas inundadas de la planta. Tepco vertió deliberadamente al mar cerca de 11.500 toneladas de agua con radiactividad que supera el límite anual cien veces.

Para tratar de impedir que la radiactividad se extienda en el mar, Tepco instaló hace doce días una barrera con placas de acero y una malla de material sintético en el litoral, lo que ha logrado disminuir la concentración de yodo radiactivo en la zona, según la cadena NHK.

Prohibiciones en la pesca

Ayer, miércoles, el Gobierno prohibió la distribución de un tipo de pescado similar a la anguila de mar en Fukushima al haberse detectado un nivel de cesio de 14.400 becquerels por kilo, muy por encima del límite legal de 500 becquerels, en una muestra capturada en aguas de la ciudad de Iwaki, en el sur de esa provincia.

La radiactividad ha llevado al Gobierno a evacuar un radio de 20 kilómetros en torno a la maltrecha central, un área que a partir de esta medianoche hora local será declarada legalmente zona de exclusión.

Además, ha recomendado a aquellos a entre 20 y 30 kilómetros que permanezcan resguardados o dejen el lugar, y antes de un mes ampliará las áreas de evacuación a otras cinco localidades situadas a hasta 40 kilómetros en las que se ha detectado alta radiactividad.