Archivo de Público
Domingo, 13 de Enero de 2008

Promesas por un puñado de votos

Los programas del PSOE y el PP incluyen ganchos electorales como 1.500.000 viviendas protegidas o el pleno empleo

AMPARO ESTRADA ·13/01/2008 - 20:52h

El programa electoral de un partido político es el compromiso que asume con sus electores y por el que, si llega a gobernar, se le exigirán cuentas. Y es también lo que puede enganchar el voto de los indecisos, que son los que acaban decidiendo el ganador en unas elecciones reñidas.
De ahí la importancia de acertar en las propuestas porque pasarse de la raya hace no creíble un programa electoral y no tener proposiciones atractivas convierte la campaña en anodina.

Los comités electorales y de redacción del programa del PSOE y el PP están ultimando estos días las propuestas que se incluirán en los mismos. Algunas de ellas ya se han empezado a desgranar, mitin a mitin. En el área económica, los principales ganchos del Partido Popular se centran en la fiscalidad y todos tienen el mismo mensaje: se pagarán menos impuestos si gana el PP. Desde el PSOE se impone la prudencia y también prometen simplificar y bajar el IRPF si hay margen para ello. En lo que coinciden ambos sin matices es en suprimir el Impuesto sobre el Patrimonio. Bajar impuestos se ha convertido en lema para los dos grandes partidos, aunque la diferencia está en el grado.

El empleo es el segundo ámbito de preocupación de los ciudadanos y, por tanto, de propuesta electoral. El Partido Popular llega a prometer el pleno empleo. El PSOE, con un planteamiento más pragmático, anuncia la creación de 1.600.000 puestos de trabajo en cuatro años, pero José Luis Rodríguez Zapatero quiere ir un poco más allá y que lleguen a ser dos millones de nuevos empleos los que se creen en la próxima legislatura. También promete impulsar la edificación de millón y medio de viviendas protegidas en diez años.

Objetivos

El principal objetivo económico del Partido Socialista para la próxima legislatura es incrementar la productividad, porque a través de ella se logrará aumentar la capacidad adquisitiva de los salarios y la renta per cápita, permitirá reducir el diferencial de inflación con la Unión Europea y mejorará la competitividad externa. Para el Partido Popular, una de sus metas primordiales será convertir a España en la quinta potencia mundial -ahora se encuentra en el octavo lugar-.

PROPUESTAS DEL PSOE

1. Se simplificará el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

2. Si hay margen suficiente se bajará el IRPF, en especial a las rentas más bajas. El programa electoral se ha elaborado con dos premisas: mantener la presión fiscal y la estabilidad presupuestaria.

3. Se suprimirá el Impuesto de Patrimonio. Esta promesa también la incorpora el Partido Popular en su programa. Al ser un impuesto cuya recaudación está cedida a las Comunidades Autónomas, tendrá que negociarse con ellas la reforma de su financiación.

4. Quiere subir el Salario Mínimo Interprofesional hasta los 800 euros en la legislatura.

5. No medidas de choque, sino estructurales en competencia, distribución y consumo de energía para reducir la inflación. .

6. Mayor liberalización en algunos sectores (transporte, telecomunicaciones), que permita bajar costes y precios.

7. Crear un Observatorio de precios que permita comparar lo que cuesta un litro de leche en distintos supermercados o las ofertas de contratos de luz.

8. Reducir un 25% las cargas administrativas para hogares y empresas, ya que representan en torno al 5% del PIB.

9. Se revisará el marco de actuación y el funcionamiento de los organismos reguladores como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

10. Crear dos millones de puestos de trabajo (objetivo de Zapatero), aunque las proyecciones del cuadro macroeconómico prevén 1,6 millones de nuevos empleos. Reducir la tasa de paro al 7% (ahora supera el 8%) y bajar la tasa de temporalidad al 25% (ahora es más del 31%).

11. Medidas para aumentar la productividad. Inversión en I+D+i.

12. Impulsar y dignificar la formación profesional reglada en coordinación con las empresas. Recuperar la figura del aprendiz.

13. Reciclar mediante formación a los parados, en especial de la construcción, para que encuentren trabajo en otro sector.

14. Potenciar la Responsabilidad Social Empresarial.

15. Edificar 1.500.000 viviendas protegidas en diez años, a una media de 150.000 viviendas anuales, lo que supone un incremento del 50% respecto al ritmo actual. De ese millón y medio de viviendas, el 40% (600.000) serán viviendas protegidas en alquiler.

16. En el tema energético, José Luis Rodríguez Zapatero se ha comprometido a no incrementar la instalación de centrales nucleares.

17. Reducir la dependencia energética del petróleo: ahorro de energía, ayudas para instalar energías renovables en edificios ya construidos. En la actualidad sólo están obligados a incorporarlas los inmuebles que se empiezan a construir.

PROPUESTAS DEL PP

1. Eliminación del IRPF para trabajadores y pensionistas que ganen menos de 16.000 euros al año.

2. Rebaja en el IRPF de hasta 1.000 euros para las mujeres que trabajen fuera de casa. Las potenciales beneficiarias serían tres millones de mujeres. Se bajará cinco puntos porcentuales el Impuesto sobre Sociedades. (Ahora está en el 30% el tipo general tras bajar cinco puntos en esta legislatura, y en el 25% para las pymes).

3. Subirá las pensiones mínimas de viudedad y jubilación para mayores de 65 años en 150 euros al mes, hasta 650 euros mensuales.

4. Ley de Estabilidad Presupuestaria: el gasto público no aumentará más que el PIB.

5. Plan de choque contra los precios. El secretario ejecutivo de Economía del PP, Miguel Arias Cañete, propugna que se elabore un decreto "brutal" contra la subida de la inflación y la desaceleración económica.

6. Creación de una Comisión Nacional de Unidad de Mercado "que sirva para garantizar la libertad económica en toda España", en palabras de Rajoy, y elimine las diferencias normativas que sufren las empresas según el territorio.

7. Mayor liberalización de la distribución y del sector comercial.

8. Reforma de los organismos reguladofres (CNMV, Comisión Nacional de la Energía, del Mercado de Telecomunicaciones) para reforzar su independencia.

9. Entre las promesas a incluir en el programa electoral se encuentra la de lograr el pleno empleo antes de 2012.

10. Dar cursos a los desempleados para que se reciclen. Impulsar la productividad.

11. Creación de una Agencia de Inmigración y Empleo.

12. Propondrá a empresarios y sindicatos reformar el Estatuto de los Trabajadores y medidas para aumentar la conciliación laboral y familiar, así como para prolongar voluntariamente la vida laboral.

13. Crear una Agencia estatal de Prospección del Mercado de Trabajo, que revisará continuamente las actividades económicas que requieren más empleo y las cualificaciones profesionales para esos trabajos.

14. Liberalización en el sector de la energía.

15. Mantener la producción de energía nuclear. Podría llegar a plantearse la construcción de nuevas centrales modernas, más seguras, eficientes y pequeñas.

16. Reducir impuestos para los combustibles ecológicos.

17. Unir todas las capitales de provincia con trenes de alta velocidad. Hacer un mallado de infraestructuras.

18 .Impulsar la creación de infraestructuras con la participación del sector privado (esto ya se contempla en el Plan de Infraestructuras actualmente en vigor).

19. El PP quiere convertir a España en la quinta potencia mundial.