El Gobierno compensa con 21 millones a Madrid y Barcelona
La Generalitat y una tercera comunidad, Asturias, aceptan la oferta, mientras que el Ejecutivo de Aguirre pone pegas

EFE - El ministro de Fomento, José Blanco, durante la sesión de control en el Congreso.-
El Gobierno puso ayer 21 millones de euros sobre la mesa a las tres comunidades autónomas con competencias en los servicios de trenes de Cercanías que tienen billetes integrados único de transporte (Madrid, Catalunya y Asturias) para compensar la rebaja del 5% en los billetes. El Ministerio de Fomento ha estimado en esa cantidad las pérdidas por la rebaja de los tickets durante los tres meses (de abril a junio) en los que estará en vigor la medida excepcional para ahorrar combustible que fue aprobada en el Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes.
El Gobierno tiene como objetivo reducir en 2,2 millones los desplazamientos fundamentalmente en la entrada de las grandes ciudades para evitar el consumo de 5,9 millones de litros de combustible. La Generalitat de Catalunya, que se resistía hasta ahora a aplicar la rebaja, comunicó que finalmente pondrá losnuevos precios de los billetes a partir del próximo 1 de abril.
Las tres autonomías tienen billetes integrados únicos de transporte
Cálculos
Lo mismo hará el Gobierno de Asturias que prevé mantener los precios más bajos durante los meses de abril, mayo y junio. Fomento anunció que la cantidad final de las compensaciones se fijará finalmente dependiendo del tiempo que las comunidades autónomas decidan mantener en vigor los descuentos junto con el número de viajeros que utilicen estos servicios.
Las cantidades estimadas para los consorcios de Cercanías para cada comunidad son las siguientes: para Madrid 10,28 millones de euros; para Catalunya 8,23 millones y para Asturias 0,32 millones (siempre que mantengan la medida durante cuatro meses). Catalunya cree que verá reducida su compensación a 6,75 millones si finalmente sólo mantiene la rebaja durante tres meses. El Gobierno de la Comunidad de Madrid señaló, sin embargo, sus dudas sobre la medida: "No es persuasiva para fomenta el uso del transporte público ya que es temporal", explicaron fuentes del Ejecutivo de Esperanza Aguirre. No obstante, ayer evitaron concretar si finalmente aceptaran la oferta del Ministerio de Fomento. "Estamos analizando la propuesta y tiene bastantes lagunas", añadieron dichas fuentes, que señalaron que lareunión que horas antes habían mantenido con representantes del Ministerio había sido de tercer nivel ya que a ella habían acudido directores generales. El representante de Fomento que explicó la estimación fue el director general de Transportes Terrestres, Manel Villalante i Llauradó.
La medida tendrá vigor durante tres meses, de abril a junio
El Ejecutivo más decidido en aplicar el descuento después de la oferta de Fomento es el de Asturias. "En fechas próximas tendrá lugar la firma de un convenio" para fijar el acuerdo, explicó el Gobierno asturiano. El director General de Carreteras, Transportes y Asuntos Marítimos del Gobierno de Asturias, Julián Bonet, fueron sus representantes en la reunión. "La verdad es que nos sorprendió que nos invitaran al encuentro", reconocían ayer a este diario fuentes de estos departamentos.
Críticas desde Catalunya
Por su parte, la Generalitat de Catalunya valoró de forma ambigua el acuerdo alcanzado con Fomento y mostró su discrepancia con el monto total de la compensación. El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Lluís Recoder, matizó que la Generalitat recibirá 6,75 millones de euros y no los 8,23 que le atribuyeFomento para financiar la rebaja del 5% en las tarifas del transporte público de sistema integrado.
Para la Comunidad de Madrid, la rebaja no es persuasiva para dejar el coche
Recoder afirma que la diferencia surge porque la rebaja se aplicará más tarde en Catalunya y sólo durante tres meses, a partir del 1 de abril, mientras que otras comunidades recibirán más dinero porque ya bajaron el precio de los billetes el 7 de marzo.
El consejero catalán culpó de la demora a la "improvisación" del Gobierno español e incluso ironizó con la duración de la medida adoptada dentro del plan de ahorro energético del Gobierno español y dijo que le parecía "difícil" que el 1 de julio se pueda volver atrás y se pueda subir un 5% la tarifa. "Es difícil decirle a un ciudadano que le rebajas el billete y luego se lo vuelvas a aumentar al cabo de pocos meses", dijo Lluís Recoder.
Según el Gobierno catalán, los técnicos de la Autoridad Metropolitana de Barcelona (ATM) no prevén un aumento de usuarios pese a la rebaja del precio. Recoder opina, además, que la medida "no ayudará a fomentar el uso del transporte público, un objetivo que compartimos completamente".
Catalunya se quejó de «las formas» del Ministerio de Fomento
Quejas por las formas
El conseller recordó, no obstante, que "no le gustaron las formas con las que" el Gobierno español anunció este descuento en las tarifas del transporte público, y ha confiado que, en adelante, las comunidades puedan participar de decisiones de este tipo.
El Gobierno anunció las medidas de ahorro en un plan conjunto el pasado viernes. En un primer momento, la Generalitat anunció que no cumpliría la medida. Tras el desbloqueo de la situación alcanzado ayer, las comunidades autónomas serán las que escojan la manera de aplicar los descuentos en los billetes de Cercanías y autobús.
Los técnicos catalanes no prevén un aumento del número de viajeros
El Ministerio de Fomento recordó en un comunicado que el Gobierno aprobó esta medida para que todos los ciudadanos se beneficien de dicha rebaja con el objetivo de incentivar el uso del transporte público en la actual situación de encarecimiento de los costes del petróleo.
También ayer, el propio ministro, José Blanco, se congratuló del debate que las medidas de choque sobre el ahorro de consumo energético ha abierto y que sólo por este motivo ya habría merecido la pena tomarlas. El titular de Fomento señaló que es bueno que se sepa que España no puede gastar el doble que Alemania en energía, en kilovatios por ciudadano, informa Efe.
Blanco, en respuesta a una interpelación en el Congreso de los Diputados sobre transporte público del diputado de CiU Pere Macias, manifestó que el Gobierno socialista hace un esfuerzo "como no se ha hecho nunca" para mejorar la movilidad sostenible como parte de un plan para mejorar la eficiencia en el transporte. Este plan incluye, según el Ministro, el servicio de Cercanías porque constituye una de las partes esenciales para lograr ese objetivo de sostenibilidad, y otras modalidades de transporte eficiente y limpio, en alusión al tren de Alta Velocidad.
También se refirió a la rebaja del 5% en los precios de los billetes de Cercanía de los que se habló ayer con las tres comunidades y dijo que hará todo lo posible para que este proceso, consecuencia de una situación extraordinaria por la inestabilidad en varios países productores de crudo, se acelere. Blanco agregó que, pese a que es inamovible la reducción del déficit presupuestario, ahora hay que hacer frente a la crisis energética y pidió a las autonomías que tomen medidas de choque para afrontar este problema.