Archivo de Público
Miércoles, 9 de Marzo de 2011

EA cree que el Estado no será "tan torpe" como para pedir su ilegalización

"Ni hemos estado, ni estamos, ni vamos a estar en una estrategia político-militar", afirma

GUILLERMO MALAINA ·09/03/2011 - 01:00h

Eusko Alkartasuna no teme que el Gobierno impulse a través de la Fiscalía General y la Abogacía del Estado un proceso paralelo al de Sortu para impulsar su ilegalización. "No creo que sea tan torpe", dijo ayer Rafa Larreina, miembro de su Dirección Nacional.

EA mantiene con la izquierda abertzale ilegalizada dos acuerdos estratégicos, convencida de que su apuesta por las vías exclusivamente políticas es irreversible. Se trata del documento Bases de un acuerdo entre fuerzas políticas independentistas y del pacto EuskalHerria Ezkerretik, suscrito también por Alternatiba. Además, comparten una alianza de distinto calado con más fuerzas en el Acuerdo de Gernika. El partido liderado por Pello Urizar insiste, no obstante, en que para que su entente con la izquierda abertzale ilegalizada cuaje en una coalición antes debe ser "legal".

Larreina dice que en las listas del partido "siempre ha habido independientes"

Esta estrategia le ha reportado a EA severas advertencias, incluso del fiscal general, Cándido Conde-Pumpido, en el sentido de que si acogiera en sus listas a miembros de la izquierda abertzale ilegalizada en las elecciones de mayo, estas podrían ser impugnadas. Larreina replicó ayer al respecto que todos esos avisos obedecen al "nerviosismo del Estado".

"En EA, ni hemos estado nunca, ni estamos, ni vamos a estar compartiendo una estrategia político-militar. La radicalidad democrática está en el ADN de EA. Por eso hay nerviosismo en el Estado y tratan de achicar espacios ciertos grupos políticos, como el PP y el PSOE, algunos medios de comunicación y ámbitos policiales y militares", dijo.

Larreina explicó que EA no descarta una coalición electoral con Sortu si es "legal" y que, mientras tanto, prepara ya sus candidaturas con la integración también de independientes. "Siempre lo hemos hecho así", dijo Larreina, antes de cuestionarse hasta qué punto va a supervisar el Estado sus listas: "Por ejemplo, Jesús Mari Larrazabal (parlamentario de EA esta legislatura hasta que renunció al cargo por enfermedad) concurrió por HB en 1979 a las Juntas Generales de Guipúzcoa. Todos los partidos, incluidos el PSE y el PP, tienen en sus filas a gente que antes estuvo en la izquierda abertzale".

Aralar critica el uso "parcial" de su nombre por parte de la Fiscalía

Larreina recordó, no obstante, que, desde 1990, EA tiene un "código ético" que todos sus candidatos, también los independientes, deben firmar como muestra de compromiso con la defensa de "los derechos humanos", entre otros principios.

El dirigente de EA consideró, en definitiva, que no es fácil para el Gobierno impulsar la ilegalización de su formación, integrada además en la Alianza Libre Europea (ALE). "Es un partido reconocido en Europa. Es mucho más complicado de lo que parece. No creo que sean tan torpes de enmendar la plana a media Europa", concluyó.

Queja de Aralar al Gobierno

Aralar presentó ayer en la Delegación del Gobierno una queja por escrito para la Fiscalía y la Abogacía del Estado por la "utilización parcial y deformadora" de su nombre en las demandas planteadas contra Sortu ante el Tribunal Supremo. Les insta por ello a modificarlas "en cuanto a las referencias a Aralar".

El coordinador general de esta formación, Patxi Zabaleta, denunció que en dichas demandas se alude a la posición de Aralar en contra de la violencia de ETA para, de algún modo, justificar la ilegalización de Sortu. "No es justo usar para eso la imagen de Aralar, porque en nuestra defensa de los derechos humanos también defendemos los derechos civiles y políticos. Y le decimos al Estado que no se pueden conculcar esos derechos por la existencia de ETA", manifestó Patxi Zabaleta para denunciar una vez más la Ley de Partidos.