Los nuevos electores se inclinan por el PSOE
El 37% de los jóvenes que están citados por primera vez a las urnas asegura que votará a los socialistas / El 23,7% asegura que dará su voto al Partido Popular el 9-M
El voto de los nuevos electores, el de los jóvenes que tienen entre 18 y 22 años se decanta claramente por el PSOE, según el resultado del Publiscopio.
La ventaja del PSOE sobre el Partido Popular en este grupo de votantes es de 13,4 puntos, mientras que la general de la encuesta es de sólo 4,5 puntos, lo que da idea del arrastre que mantienen los socialistas sobre este importante sector de la ciudadanía.
Capacidad de arrastre
El partido de José Luis Rodríguez Zapatero obtendría según la macroencuesta el 37,1% de los votos de esos nuevos electores, mientras que el de Mariano Rajoy sólo obtendría el 23,7% de esos sufragios.
Es decir, el PSOE mantiene la capacidad de arrastre de los jóvenes que ya decantó en
su favor las elecciones generales de 2004.
Este sector es importante porque desnivela resultados electorales anteriores y, si se consolida en futuras elecciones, crea una bolsa de posibles apoyos que determinará otras citas en las urnas. De alguna forma el reto de los partidos
es conseguir fidelizar a
esos electores.
El programa electoral del PSOE de 2004 cuidaba especialmente a este sector del electorado. Incluso, Zapatero llegó a anunciar entonces que crearía un ministerio de la Juventud, una promesa electoral que luego no cumplió.
Ahora, el Gobierno ha aprobado planes específicos dirigidos a los jóvenes como el de ayuda al acceso a la vivienda, entre otros, y está previsto un mensaje exclusivo de los socialistas durante la campaña electoral a los nuevos electores.
También Rajoy tiene previsto realizar actos sectoriales dirigidos a jóvenes antes de las elecciones.
Abstención
Es significativo que el 13,1% de los nuevos votantes rechace ejercer por primera vez su derecho al voto, es decir, se inclina por abstenerse el próximo 9 de marzo y que el 18,8% no tenga claro aún lo que va a hacer ese día.
Por su parte, el 4% de esos nuevos electores asegura que votará el 9-M a la formación que lidera Gaspar Llamazares y el 3,1% a otros partidos.
Este apoyo de los jóvenes a los socialistas se observa también en el gráfico de las simpatías declaradas por partidos. Así, mientras el porcentaje a favor del PSOE en el total de electores es del 34,1, en los nuevos electores llega al 35,9%, es decir, casi dos puntos más.
También Izquierda Unida tiene mayor nivel de apoyo entre los jóvenes votantes que en el conjunto del censo. El grado de simpatía declarada a IU en los jóvenes es del 6,3%, mientras que en el conjunto baja al 5,2%.
Significativamente, baja notablemente el grado de apoyo de otros partidos que no sean los tres citados. Es decir, aparentemente, tienen menos apoyo los partidos nacionalistas entre los nuevos electores.
El porcentaje del PP en el conjunto de los electores es del 24% y en los nuevos electores apenas sube al 24,6%. En la tabla publicada anteayer sobre el análisis por edad de los votantes ya se observaba que el PP tiene mayor nivel de apoyo entre los mayores de 60 años.
En coherencia con estos datos, el nivel de rechazo al PSOE de los nuevos electores baja del 12,3% general al 10,1%. Interpretando el dato la conclusión podría ser que los socialistas tienen aún posibilidad de ver cómo aumenta su apoyo entre los más jóvenes, los que votan por primera vez.
En cuanto al PP, tiene el mismo nivel de rechazo entre los nuevos electores que entre el resto de los votantes. Ese porcentaje es del 36,2%, idéntico al general. Izquierda Unida muestra también su base electoral entre los jóvenes con un nivel de rechazo menor entre los nuevos votantes que en el conjunto del censo electoral.
En el análisis del voto por tramos de edad, la formación que tiene más apoyo relativo de los situaqdos entre los 18 y los 29 años es IU.
El PSOE tiene el mayor nivel de apoyo entre los de 45 y 59 años, tramo en el que el PP tiene menos porcentaje de posibles votantes.