Archivo de Público
Sábado, 25 de Diciembre de 2010

"El gran reto ha sido sobrevivir a Harry Potter"

Sigrid Kraus, editora de Salamandra, celebra 10 años de existencia con la publicación de Libertad' de Franzen a punto

 

PEIO H. RIAÑO ·25/12/2010 - 08:00h

ÁNGELES TORRES - Entrevista a la directora de la editorial Salamandra Sigrid Kraus.

Esta historia comienza con un "no". Cuando en el año 2000 Planeta compra la argentina Emecé, Pedro del Carril y Sigrid Kraus (Baviera, 1968), las dos piezas básicas del éxito de aquella editorial en España, rechazan el camino hacia el gran grupo y se marchan con los derechos sobre algunos libros a fundar su propia editorial, Salamandra. Entre ellos, el principio de la saga de Harry Potter, que todavía no había explotado. Desde aquel "no" han pasado diez años y recuerdan la serie juvenil más célebre de la historia de la literatura como un aprendizaje forzado.

Para una empresa de 15 personas mover los derechos en castellano de un libro multimillonario no fue fácil. Aquella bomba ha hecho que hoy la Salamandra de sus portadas pueda respirar tranquila en plena marea del sector. Y, sin embargo, no quisieron dejar que el fenómeno se llevara por delante sus planes editoriales y les convirtiera en "la editorial de Harry Potter", cuenta Sigrid Kraus.

"Queríamos ser editores, no gestores de un éxito tan grande"

"El gran reto ha sido sobrevivir a Harry Potter. Fuimos muy conscientes del peligro y trabajamos mucho para separarlo del resto de la colección. Debíamos mantener la línea editorial viva. Queríamos ser editores, no gestores de un éxito tan grande", rememora la editora nacida en Alemania. El pequeño mago le ha permitido a Sigrid Kraus poder vivir de su olfato, porque reconoce que su trabajo es intuición y "no hay quien frene o moleste esas intuiciones".

Y lo más importante: Harry les puso baldosas doradas para llegar a libreros, distribuidores y grandes cuentas desde el año uno. De otra manera, hubiera sido impensable para una editorial de reciente creación.

Uno por semana

"No creo que vaya a publicar otro libro tan importante como el de Franzen"

Hoy, Salamandra sigue publicando el mismo número de títulos que hace diez años: 45, "uno por semana si descontamos las vacaciones". Con un catálogo de lo más heterogéneo, donde no hay autores españoles desde hace años. Sólo Jordi Puntí ha sobrevivido a la quema: "Consumen mucho tiempo y yo sola no puedo. Además, no es gratificante que te abandonen por otra editorial".

Sigrid Kraus asegura que hoy muchas editoriales se han olvidado de la imagen de colección para centrarse en el pelotazo. "Prefieren centrarse libro a libro, con mucho marketing alrededor, con una portada vistosa, tapa dura la marca no importa, lo que importa es el libro".

En cierto modo es lo que han hecho ellos mismos con la saga de Potter para distanciarla del resto de sus títulos. Y entre esos, otros tantos éxitos más allá de la magia: John Boynne, Sándor Márai, Andrea Camilleri, Némirovsky, Zadie Smith, Lorrie Moore, Khaled Hosseini o Paolo Giordano. Entre sus faltas: los suecos Stieg Larsson y Henning Mankell y la india Arundhati Roy.

"No me propongo buscar el libro que vende. No hay una fórmula"

Con Los hombres que no amaban a las mujeres, primera parte de la extremadamente lucrativa trilogía Millennium, pasó que el inicio no era lo que ella esperaba. "Me equivoqué porque es un libro que arranca lento, con las fusiones de empresas en Polonia, y dije: Esto no es para mí'. Fuimos demasiado prudentes. Dimos una respuesta equivocada [risas]. Luego me lo leí entero y me gustó mucho más, sobre todo, porque también es una novela sentimental", recuerda y aclara que Lisbeth Salander es un personaje que le encanta.

Una visión cosmopolita

La editorial Salamandra es un lugar en el que suceden cosas realmente increíbles: por un lado, ha traído una visión cosmopolita del mundo a un país sin lectores, y estos pocos han aceptado que se lo enseñen con literatura. Por otro, confía en el boca a oreja las campañas de lanzamiento para las que no hay dinero. Además, tienen la sana costumbre de convertir en bestsellers libros "que se pueden leer". "No me propongo buscar el libro que vende. No hay una regla fija ni una fórmula. Todo tiene que ver con las buenas lecturas", explica la editora.

No se atreve a apuntar tendencia para el año que viene, pero al hacer revisión de lo reciente y lo próximo encuentra novelas con corte muy realista: arrancará 2011 con Purga, de la finesa Sofi Oksanen, y, sobre todo, Libertad, del estadounidense Jonathan Franzen. "Como editora, es uno de los libros más importantes de mi carrera, estoy segura. No creo que vaya a publicar un libro tan importante otra vez. Es uno de los grandes escritores de nuestro siglo y tengo la responsabilidad de ponerlo en el mercado. Es indudable que es un maestro. Que sea un gran fenómeno o no es otra cosa".

El panorama no es alentador, pero no le preocupan tanto las malas cifras como el nuevo mundo: "¿Habrá librerías o no, cómo se va a vender, cuáles serán los precios? Cuando salgamos de esta crisis el mundo será distinto. No volveremos a colocarnos donde estábamos", y no serán los únicos.

Autores que marcan el camino del éxito

Abraham Verghese

El autor de Hijos del ancho mundo' ha escrito el libro más vendido de Salamandra en 2010.

Andrea Camilleri

Las aventuras del Comisario Montalbano son infalibles.

Paolo Giordano

Inesperado, pero rotundo, La soledad de los números primos'. Confirmó que era una editorial capaz de vender con literatura.

John Boynne

El niño con el pijama de rayas' fue el principio de una gran relación con la casa.

j. k. Rowling

Harry Potter' no podía faltar en la lista de los grandes éxitos.