Archivo de Público
Miércoles, 8 de Diciembre de 2010

EE.UU. y OEA llaman a la "calma" tras conocerse los resultados preliminares en Haití

EFE ·08/12/2010 - 08:49h

EFE - Dos jóvenes corren en frente de una barricada durante las protestas en las calles de Petion Ville, Puerto Príncipe (Haití), tras el anuncio de los resultados de las elecciones presidenciales, que se celebraron el pasado 28 de noviembre y que se presentaron el martes.

EEUU y la OEA hicieron el martes un llamamiento a la "calma" a los haitianos tras conocerse los resultados preliminares de las elecciones presidenciales, que han dejado fuera de la segunda vuelta al cantante Michel Martelly.

La embajadora estadounidense ante la OEA, Carmen Lomellin, afirmó que se han conocido informaciones de "protestas, incidentes y disputas, y se ha creado una situación difícil" en Haití.

"Junto con el secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin, y nuestros socios internacionales estamos dispuestos a ocuparnos de verificar si ha habido o no irregularidades", dijo.

"Queremos estar siempre al lado de la democracia haitiana", aseguró la diplomática.

La candidata a la Presidencia de Haití Mirlande Manigat ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 28 de noviembre en el país con el 31,37% de los votos y competirá en segunda ronda con el oficialista Jude Celestin, que obtuvo el 22,48%.

El Consejo Electoral Provisional (CEP) dio el martes a conocer los resultados provisionales de las elecciones e indicó también que el cantante Michel Martelly quedó en tercer lugar con el 21,84 % de los sufragios.

Por su parte, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, consideró "muy importante que mantengamos el apoyo a nuestra misión y la calma en este proceso".

La OEA junto con Caricom han enviado observadores a las elecciones en Haití y seguirán haciéndolo en la segunda vuelta.

"Ha habido rumores todo el día con respecto a lo que podía ocurrir en este conteo. No es el conteo definitivo, es preliminar. Hay todo un proceso a través del cual se puede pedir un recuento", indicó.

"Hay un conjunto de recursos abiertos a los candidatos", recalcó, al tiempo que informó de que ha conversado ya con el jefe de la misión de observación electoral de la OEA-Caricom, Colin Granderson, quien le manifestó que se debe "mantener la calma y cumplir el estado de derecho".