Gómez insiste en que "tiene que haber responsabilidades"
El ministro de Trabajo recuerda los perjuicios del boicot de los controladores. Aena prevé recuperar la normalidad total en los aeropuertos en dos días. José Blanco señala a la cúpula del sindicato Usca como origen del caos aeroportuario
"Tiene que haber responsabilidades" entre los controladores. El mensaje del Gobierno es claro. El ministro español de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha recordado que la huelga de los controladores ha provocado "pérdidas muy importantes" en la economía y ha causado "enormes perjuicios" a cientos de miles de pasajeros afectados.
Gómez, a la entrada, del Consejo de Ministros de Trabajo y Asuntos Sociales de la UE en Bruselas, indicó que las pérdidas aún no están cuantificadas. "El Gobierno ha iniciado ya un expediente disciplinario. Tendremos noticias durante los próximos días y es evidente que tiene que haber responsabilidades", confirmó al ser preguntado por si habrá despidos entre los controladores.
Por su parte, José Blanco ha señalado a un posible organizador de la huelga encubierta de los controladores: una "cúpula dirigente" del colectivo, que el ministro de Fomento ha vinculado al sindicato Usca. Así, Blanco ha señalado a Onda Cero que "la inmensa mayoría obedeció indicaciones" pero pronto dejó de hacer "seguidismo" porque no le gustaba la actuación de esos dirigentes y porque sabían que les iba a traer "consecuencias irreparables".
El titular de Fomento añadió, asimismo, que confía en "la mayoría de los profesionales" del control aéreo, a quienes calificó de "excelentes", pero que no tiene "tanta confianza en quienes ejercen la dirección del sindicato".
Duración del Estado de alarma
En tanto, Blanco no quiso pronunciarse sobre cuánto se prolongará el Estado de alarma. Anunció que Zapatero comparecerá el jueves en el Congreso, "donde tiene que comparecer", para explicar la declaración del Estado de alarma y pidió "no buscar tres pies al gato" preguntando por qué no lo hizo el mismo sábado en público.
Según adelantó, él también pedirá comparecer en la cámara para explicar cómo a lo largo del año ha tratado de "desmontar los privilegios" de los controladores, cuya consolidación achacó al convenio de 1999. Y se reafirmó: "Ningún colectivo profesional se puede convertir en una casta privilegiada e intolerante".
"Ningún colectivo profesional se puede convertir en una casta privilegiada"
El ministro calificó de "anécdota" que el decreto que precisaba los términos del horario laboral de los controladores se aprobara la víspera del puente de la Constitución, y aseguró que "no fue el detonante" del conflicto, "sino la solución", porque en Santiago de Compostela ya estaba habiendo ausencias de las torres de control "desde hace una semana", por una "interpretación sesgada" del horario y "eso se iba a extender por todo el país".
Según Blanco, la "hoja de ruta" de la movilización ya estaba decidida y publicada. "Ibamos a ir a un colapso del espacio aéreo, por tanto teníamos que tomar la decisión de que no hubiera un resquicio interpretativo de la ley", justificó.
Normalidad en los aeropuertos
Mientras, los aeropuertos van poco a poco recobrándose. Según el presidente de Aena, Juan Ignacio Lema, la red de aeropuertos españoles recuperará la normalidad total en su operativa en un máximo de "un par de días".
Lema confirmó, asimismo, que "el relevo del turno de noche se ha realizado en todos los centros y torres de control con absoluta normalidad y ha informado de que el turno de mañana de los controladores se ha cubierto en un 96%, lo que entra dentro de lo habitual.
Aena prevé que hoy operen un total de 4.053 vuelos en el total de la red
A las 08.00 horas se habían operado ya un total de 113 vuelos, de los 4.053 programados para hoy
Por otro lado, aseguró no poder adelantar las consecuencias o el resultado de los 442 expedientes abiertos a controladores aéreos por el conflicto causado en el transporte aéreo. "Los expedientes se resolverán con todas las garantías de las normas administrativas. Una vez que se finalicen, sabremos cual serán las consecuencias y el resultado, no se puede adelantar", explicó.
Lema descartó que España tenga mayor dependencia del colectivo de controladores que de cualquier otro si igualmente hace una huelga salvaje. "Lo que es inadmisible es que cualquier colectivo tome la justicia por su mano. En un Estado de Derecho si no se está de acuerdo con algunas actuaciones de la empresa están los tribunales, las autoridades laborales, los arbitrajes, toda una serie de mecanismos jurídicos para resolver los problemas, además del diálogo", aseveró.