Archivo de Público
Jueves, 2 de Diciembre de 2010

Una red de falsos títulos salpica al PP canario

Implicados dos ex cargos de la islas y un falso sindicato de Cádiz

ÓSCAR LÓPEZ-FONSECA ·02/12/2010 - 01:00h

Entrada a la sede del sindicato fantasma en Cádiz.EFE

Nada de ideología, pero mucho ánimo de lucro. La Guardia Civil informó ayer de la desarticulación de una trama de venta de falsos títulos de formación para parados que utilizaba como pantalla una organización fantasma, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Cádiz (SITCA). Entre los diez detenidos y dos imputados en la operación Catis hay dos ex altos cargos del PP en el Gobierno canario.

Uno de ellos es María Inmaculada Acosta Artiles, detenida el pasado 23 de noviembre, y que hasta octubre fue directora de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCA), uno de los organismo que supuestamente expidió diplomas fraudulentos. Acosta, que fue elegida en las elecciones municipales de 2007 en las listas conservadoras al Ayuntamiento de Telde (Gran Canaria), ocupa actualmente un puesto en la ejecutiva del PP en esta localidad. Ayer, en declaraciones a la Cadena Ser, la política aseguró ser "100% inocente".

La investigación apunta a que las dos políticas cobraban por firmar diplomas

Membretes

La segunda ex cargo del PP salpicada por el escándalo es María Rosa de Haro Brito. Imputada en el caso, fue la antecesora de su compañera de partido al frente de la ESSSCA. Hasta hace un mes, De Haro ocupaba el cargo de directora del Area de Salud en La Palma. Según los informes remitidos por la Guardia Civil al juez del caso, ambas firmaron presuntamente diplomas con el membrete de esta Escuela del Gobierno canario y recibieron a cambio dinero del sindicato. Las dos cesaron de sus puestos en octubre, tras la ruptura del pacto de Gobierno entre el PP y Coalición Canaria.

Entre los implicados también hay seis empleados del falso sindicato, entre ellos su secretario general, Eladio Patricio Gracia Sadaba, al que los investigadores consideran el supuesto "cerebro" de la trama. Además, ha sido imputada una antigua secretaria general del ESSSCA y detenida la responsable de recursos humanos de la consultoría extremeña Preving, que presuntamente también firmó falsos diplomas. La operación ha permitido, además, intervenir 1.460.533 euros que los alumnos que obtuvieron los títulos fraudulentos ingresaron en los dos últimos años en una cuenta bancaria del SITCA.

Las pesquisas se iniciaron tras recibir la Guardia Civil una denuncia anónima

La investigación sobre la trama se inició en noviembre de 2009 a partir de una carta anónima en la que su autor aseguraba haber visto cómo en la sede del sindicato se entregaban a cambio de dinero diplomas y certificados de formación a personas que no habían realizado dichos cursos. Luego, estas utilizan los fraudulentos títulos para mejorar su puntuación en las oposiciones que convocaba la Junta de Andalucía, sobre todo en el área sanitaria.

Tras interrogar a antiguos alumnos y ex empleados del sindicato, los agentes pudieron constatar que las personas que aspiraban a recibir las certificaciones acudían al local del sindicato y, tras pagar en metálico o mediante transferencia bancaria el importe de los mismo, recibían un libro, un cuestionario y se les pedía que volvieran a los tres días para recoger la titulación, a pesar de que algunos cursos tenían una duración de más de cien horas lectivas. En ocasiones, incluso, los títulos se expedían con fecha anterior a la contratación del curso.

Ayer, la web del SITCA aún ofertaba decenas de cursos, algunos en promoción, de neonatología, pediatría, urgencias y radiodiagnóstico, entre otros, pero no recogía ninguna actividad sindical. De hecho, la Guardia Civil constata en sus informes que durante el año que duraron las pesquisas se comprobó que esta era nula.