Archivo de Público
Miércoles, 1 de Diciembre de 2010

Cáncer de próstata: vigilar y esperar sería lo mejor

Reuters ·01/12/2010 - 16:11h

Por Julie Steenhuysen

Los hombres mayores con cáncer de próstata de bajo riesgo estarían mejor manteniendo los controles regulares que corriendo a operarse o someterse a radiación, sugirieron investigadores que usaron un modelo computarizado.

Esto se debería a que la mayoría de los hombres tienen al menos un efecto colateral por el tratamiento, señaló el equipo del Instituto de Investigación del Cáncer Dana-Farber y la Escuela de Medicina de Harvard en Boston.

Los resultados, publicados en Journal of the American Medical Association, se basaron en un modelo computarizado que compara el tratamiento inicial con cirugía o dos tipos comunes de radioterapia con un programa de monitoreo cercano y controles de rutina llamados "vigilancia activa".

En ese modelo hipotético, los expertos dijeron que un hombre de 65 años con cáncer de próstata de bajo riesgo que recibió vigilancia activa obtuvo resultados exitosos en base a una escala que tiene en cuenta la calidad y la expectativa de vida.

El cáncer de próstata temprano o de bajo riesgo implica que las células cancerosas se hallan sólo en la glándula prostática. Incluso sin tratamiento, muchos hombres con esta forma de la enfermedad vivirán con él hasta su muerte por otra causa no relacionada.

"El mensaje es claro: la vigilancia activa se asoció con el máximo beneficio en términos de expectativa de vida ajustada por calidad (al menos seis meses adicionales), comparado con otras opciones terapéuticas", escribieron en un comentario los doctores Ian Thompson, de la University of Texas, y Laurence Klotz, del Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook en Toronto.

El cáncer de próstata provoca la muerte de unos 250.000 hombres por año y es la segunda causa de fallecimiento por tumores entre los hombres en Estados Unidos, después del cáncer pulmonar.

Las pruebas de control conocidas como test de antígeno prostático específico o PSA redujeron las muertes relacionadas con cáncer, pero identifican muchos cánceres de crecimiento lento, que nunca necesitarían tratamiento.

Una vez diagnosticado, más del 90 por ciento de los hombres con cáncer prostático de bajo grado recibe tratamiento, en su mayoría con cirugía o radiación. Ambas opciones pueden generar efectos colaterales duraderos, incluidas la impotencia y la incontinencia.

La doctora Julia Hayes del Instituto Dana-Farber y colegas quisieron sopesar los beneficios y riesgos de estos tratamientos y de la vigilancia activa en los hombres con cáncer de próstata de bajo riesgo.

El equipo halló que la vigilancia activa estaba asociada con mejoras significativas en la calidad de vida, incluso teniendo en cuenta un riesgo levemente mayor de cáncer.