Noche de estreno en Actual para La Shica y Brendan Croskerry

EFE - Elsa Rovayo, más conocida como "La Shica", comparece ante los medios hoy en Logroño, donde presentará esta noche su primer disco, "Trabajito de chinos".
Apadrinados por el cantautor madrileño Quique González, el Escenario de Culturas Contemporáneas, Actual 2008, da esta noche la alternativa a dos nuevos valores de la música española: Elsa Rovayo, más conocida como La Shica y al cantante canadiense afincado en La Rioja, Brendan Croskerry.
Ambos se perfilan como dos de las grandes revelaciones del panorama musical español de los próximos meses, una vez que salgan a las venta en febrero sus primeros álbumes musicales.
"Trabajito de chinos" es el título del disco de La Shica, una pequeña mujer de 1,58 metros de altura (Ceuta, 1976), que llegó con quince años a Madrid para triunfar como bailaora.
En 2005 y después de recorrer numerosos tablaos de la ciudad para ganarse la vida, La Shica se cansó de todo aquello y apostó por dar rienda suelta a su otra faceta artística, la de cantante.
"El traje de bailaora me apretaba demasiado. Vamos que me veía muy fea. Necesitaba cambiar", recordaba hoy la cantante en Logroño.
Elsa convenció entonces a Fernando de la Rúa (guitarra española), Miguel Rodrigáñez (contrabajo), Pablo Martín (percusión), Popi y Vane (coros, palmas, baile) para embarcarse en su proyecto musical.
"Al principio nos subíamos al escenario y hacíamos cualquier cosa. Pero con el paso del tiempo hemos ido buscando un sonido diferente, en el que las coreografías tuvieran una relevancia especial cuando actuásemos", ha dicho.
El resultado de esa evolución es un estilo musical en el que se mezclan el hip-hop con el flamenco y en el que la canción española adquiere una importancia fundamental, porque lo que siempre ha querido La Shica es acercarla al público más joven que la ha tenido denostada.
"Hasta hace poco daba vergüenza decir que te gustaba la copla. Siempre que lo hacías te decían que era una horterada. Sin embargo, para mi, es una música maravillosa y canciones como Ojos verdes, La bienpagá, o Pena, penita, pena son lo mejor que se ha hecho. Es una lástima que estén olvidadas, porque son alucinantes", señala.
La Shica no sabe lo que deparará el primer disco que acaba de concluir, aunque lo que si que tiene claro es que le ha servido para hacerla mujer, porque ha trabajado "de verdad" y con "gente maravillosa", como el cantante flamenco Miguel Poveda y el líder de Elbicho, Miguel Campello.
Brendan Croskerry (Halifax, 1985) quería venir a Alicante a estudiar español mientras completaba sus estudios de económicas, pero al final, un convenio entre la universidad en la que estudiaba y la de La Rioja hizo que acabase en Logroño, a la que califica como una ciudad "surrealista".
El músico canadiense, que tenía un grupo de rock en su país, los Holey Drivers, trabó entonces contacto con los ambientes musicales de la capital riojana y con un pequeño sello, Contactados Factoría Musical, que se ha lanzado a producir su primer disco, "Good bye Harrier", un álbum de estilo pop que se está mezclando en París.