Tratamiento sida mejora en 2009;objetivos 2010 están en duda:OMS
Por Katy Migiro
Un récord de 1,2 millones de personas de países de bajos y medianos ingresos comenzaron una terapia antirretroviral contra el VIH/sida en el 2009, informó el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque las metas establecidas para el 2010 no se cumplirían.
Un total de 5,25 millones de personas recibieron la terapia antirretroviral en el 2009, tres cuartos de ellas en Africa, indicó la OMS en un informe realizado en conjunto con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y ONUSIDA.
"Millones de personas están vivas hoy en día como resultado de inversiones en VIH en los últimos años", añadió el escrito, que informa éxitos a la hora de "reducir nuevas infecciones, evitar muertes y asegurar que las personas que viven con VIH disfruten vidas saludables".
El informe indicó que ocho países de medianos y bajos ingresos -Botsuana, Camboya, Croacia, Cuba, Guyana, Omán, Rumania y Ruanda- cumplieron la meta de brindar tratamiento en el 2009 a al menos el 80 por ciento de los pacientes que lo necesitan, mucho antes del plazo del 2010 acordado por líderes mundiales en el 2006.
No obstante, es poco probable que puedan alcanzarse en el 2010 las metas globales para la prevención, tratamiento, atención y respaldo del VIH, agregó el reporte.
AUN FALTA
Sólo un tercio de los pacientes que necesitan terapia antirretroviral la está recibiendo y menos del 40 por ciento de las personas que viven con el virus del sida conoce su condición.
"En muchas partes de nuestro continente realmente no hay ningún incentivo para conocer el estado respecto al VIH", señaló Mohamed Ibrahim, director del Programa Nacional de Control del SIDA/ETS de Kenia, en una conferencia de prensa durante el lanzamiento del informe en Nairobi.
"El estigma y la discriminación desafortunadamente aún siguen muy altos", añadió el funcionario keniata.
Después de 15 años de aumento en el apoyo a los programas de VIH/sida, la financiación se estancó debido a la crisis económica global. En el 2009, los compromisos de los gobiernos donantes totalizaron 8.700 millones de dólares, lo mismo que en el 2008.
Las campañas nacionales para la realización de test de VIH demostraron ser exitosas en muchos países africanos, como Burkina Faso, Malaui, Kenia y Tanzania. Sudáfrica lanzó la mayor campaña mundial de control del VIH, con el fin de evaluar a 15 millones de personas hasta junio del 2011.
"Está claro que sin compromisos financieros y programáticos continuos y fortalecidos hay un peligro considerable de que estos logros puedan retroceder", indicó el reporte.
Probablemente habrá una brecha de financiación de alrededor de 10.000 millones de dólares este año, dijo David Okello, director de la oficina regional de la OMS en Africa.