Kim Jong-il hace general a su hijo
El suspense sobre la sucesión del régimen norcoreano se acerca a su fin

El hijo menor de Kim Jong-il fue nombrado general por su propio padre antes del comienzo del congreso. AFP
El suspense sobre la sucesión del régimen norcoreano se acerca a su fin. El actual dictador de Corea del Norte, Kim Jong-il, promocionó este martes al rango de general veterano a su hermana y a su hijo menor, Kim Jong-un, en un claro indicio de que el llamado Querido líder quiere asegurarse de que el control del país comunista permanecerá bajo el control de la dinastía Kim. El padre del actual dictador, el líder comunista Kim Il-sung, fue el fundador de la actual Corea del Norte, uno de los regímenes más pobres y cerrados del mundo.
Los nombramientos fueron comunicados por la agencia estatal norcoreana, KCNA, pocas horas antes del inicio de una conferencia extraordinaria del Partido de los Trabajadores (PT), la primera de este tipo en tres décadas, que ha reunido a decenas de delegados de todo el país en la capital, Pyongyang. El régimen norcoreano convocó esta reunión política el pasado mes de junio con el fin de discutir "la renovación de la cúpula dirigente del país", según el comunicado de la KCNA. Desde entonces, los analistas y expertos internacionales especulan sobre la posible sucesión de Kim, de 69 años, y cuya salud se encuentra muy debilitada.
También han dado pie a nuevas especulaciones sobre un posible traspaso de poderes en Corea del Norte los dos viajes secretos que Kim ha realizado en menos de un año a China, principal aliado político y económico de Pyongyang. El gigante asiático compra principalmente materias primas a Corea del Norte, a cambio de alimentos y ayuda humanitaria. Los analistas creen que la influencia de Pekín es estratégica para garantizar un proceso de sucesión estable y definir el futuro del régimen comunista. Hasta ahora, Kim ha mantenido el país prácticamente cerrado al exterior.
Desarme nuclear
La sucesión del Querido líder también es seguida con mucha atención por si implica cambios en el proceso de desarme nuclear de Corea del Norte. En mayo de 2009, Pyongyang abandonó las negociaciones multilaterales para su desnuclearización, en respuesta a las sanciones impuestas por la ONU por haber llevado a cabo pruebas militares con misiles de largo alcance.
Por otro lado, el ascenso de Kim Jong Eun y de la única hermana del dictador, Kim Kyong Hui, a generales de cuatro estrellas, el máximo rango dentro del Ejército Popular de Corea del Norte, refleja el peso del poder militar en el proceso de sucesión de Corea del Norte.
El actual dictador, que ayer fue renombrado secretario general del PT, nunca sirvió de general en el Ejército. Su poder se basa en su puesto de presidente de la Comisión Nacional de Defensa, formada por 10 personas, y considerada el organismo más poderoso del país. Algunos medios surcoreanos han informado —citando fuentes de disidentes norcoreanos— que existe un amplio descontento entre los militares sobre el traspaso de poder al joven Kim Jong-Eun.
Pendientes de su aparición oficial
Se sabe poco del hijo menor de Kim, aparte de que tiene una edad cercana a los 30 y que estuvo escolarizado en Suiza durante un año. El joven Jong-Eun permaneció cinco años en la escuela militar de Pyongyang, pero no cumplió con los 10 años de servicio militar obligatorio.
Es la primera vez que el nombre de Kim Jong Eun es mencionado públicamente y los analistas permanecen a la espera de su primera aparición oficial. Los medios surcoreanos prevén que mañana el hijo menor de Kim jong-il reciba otros tres títulos no militares: miembro del Politburó del PT, como su padre; secretario de la Secretaría del PT y miembro de la Comisión Militar Central, un organismo con menos poder que la Comisión Nacional de Defensa.
La promoción militar del hijo menor de Kim se ajusta con las expectativas de los analistas, que tienen como favorito a la sucesión del régimen norcoreano al hijo menor del dictador norcoreano. Sin embargo, "mientras Kim Jong Il siga vivo, esto es sólo el principio de un proceso de sucesión y no la sucesión", comenta en The Wall Street Journal Gordon Flake, experto en Corea del Norte de la Fundacion Mansfield, en Washington Dc.