Archivo de Público
Martes, 21 de Septiembre de 2010

Cuarenta jóvenes europeos mueren violentamente por día: OMS

Reuters ·21/09/2010 - 14:48h

Por Kate Kelland

Más de 15.000 jóvenes mueren en actos violentos cada año en Europa, dijo el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), y cerca del 40 por ciento de los fallecimientos se deben a apuñalamientos.

En un informe sobre la violencia en Europa, la OMS dijo que 40 muertes al día por apuñalamientos y otros tipos de ataque era "una enorme pérdida para la sociedad" y muchas se podrían evitar si se aplicasen políticas que combinen los sectores de salud, educación y justicia criminal.

El estudio determinó que llevar una navaja es común en muchos países de Europa -hasta un 12 por ciento de los jóvenes las llevan en algunos de ellos- y que las tasas más altas de asesinatos violentos se hallaban en Rusia, Albania, Kazajistán y muchas naciones de Europa del este.

Otras formas comunes de asesinatos de jóvenes son los disparos y el estrangulamiento.

La violencia no letal está aún más generalizada, ya que se estima que 20 jóvenes víctimas de violencia son ingresados en un hospital por cada muerte violenta, señaló el informe.

"Hay mucho que ganar al adaptar la experiencia de algunos de los países de Europa con más éxito a la hora de evitar la violencia", dijo Zsuzsanna Jakab, directora regional de la OMS para Europa, que presentó el informe en Londres.

Jakab manifestó que si las autoridades incrementaban la inversión y se centraban en las políticas de prevención de la violencia en muchas áreas de Gobierno, Europa podría llegar a salvar 13.000 vidas al año, es decir, nueve de cada 10 muertes.

"Estos son argumentos decisivos para una mayor inversión en prevención de la violencia, especialmente cuando el aumento del desempleo y un débil sistema de bienestar social están asociados a un incremento de violencia", indicó Jakab en declaraciones realizadas en el informe.

El documento instó a los Gobiernos nacionales a considerar las causas de la violencia como una responsabilidad de la sociedad en su conjunto. Las políticas para abordar la violencia deberían tocar muchos aspectos, como salud, educación, bienestar, trabajo y justicia criminal, declaró.

Se ha demostrado que el acoso escolar en la comunidad incrementa el riesgo de que los jóvenes se vean implicados en episodios de violencia, y existen fuertes vínculos entre el consumo de alcohol y de drogas y el hecho de llevar un arma, según el informe.