Archivo de Público
Lunes, 20 de Septiembre de 2010

Problemas sexuales superan a urinarios tras cirugía de próstata

Reuters ·20/09/2010 - 16:26h

Para los hombres, los problemas sexuales son más molestos que los urinarios después de una cirugía de próstata.

Eso sugiere que la función sexual sería tan importante para los varones que les costaría más adaptarse a una disminución del rendimiento que a la incontinencia urinaria, concluyó el equipo del doctor Walter R. Parker, de la University of Michigan.

Los 434 participantes del estudio tenían cáncer de próstata localizado (no diseminado más allá de la glándula prostática) y a todos se los trató con prostatectomía, una intervención quirúrgica que consiste en la extirpación de la glándula.

Existe controversia sobre ese enfoque para tratar un cáncer en estadio inicial, debido a su impacto en la calidad de vida del paciente y el bajo riesgo de que el tumor sea fatal.

Dado que esos pacientes tienen alta posibilidad de sobrevivir a la enfermedad, la calidad de vida a largo plazo se vuelve importante.

El equipo utilizó un cuestionario llamado Expanded Prostate cancer Index Composite (EPIC) para evaluar el impacto del tratamiento oncológico en la calidad de vida del paciente. Se trata del primer estudio que compara ese resultado antes de la prostatectomía y cinco años después.

El EPIC demostró que la función urinaria y la incontinencia se agravaron inmediatamente después de la cirugía, pero mejoraron a los 12 meses, cuando el 38 por ciento de los participantes recuperaron sus niveles iniciales de función urinaria.

Esa mejoría se mantuvo estable hasta cuatro años después de la cirugía, pero luego comenzó a disminuir.

En cuanto a las "molestias urinarias", en tres cuartos de los pacientes desaparecieron al año de la cirugía, mientras que el 21 por ciento mejoró significativamente a los cuatro años.

Aunque la función sexual de los pacientes siguió mejorando durante los cuatro años posteriores a la cirugía, apenas el 28 por ciento pudo recuperar el nivel sexual anterior a la cirugía.

Y el nivel de "molestias sexuales" mejoró recién a los 12 meses de la cirugía. A los tres años, el 37 por ciento de los hombres dijo sufrir el mismo nivel de problemas sexuales que tenía antes de la operación.

En el grupo que antes de la cirugía había dicho que tenía niveles altos de función sexual, el 11 por ciento recuperó ese rendimiento a los dos años de la prostatectomía, comparado con el 63 por ciento del grupo que había dicho que tenía bajos niveles de función sexual.

FUENTE: BJU International, online 26 de agosto del 2010