Archivo de Público
Viernes, 24 de Septiembre de 2010

Berrea, berrea

El inicio de la berrea, la ruidosa manifestación que precede al apareamiento de los ciervos, anuncia estos días la llegada del otoño en el Parque Nacional de Cabañeros, en Ciudad Real.

PÚBLICO ·24/09/2010 - 08:25h

EFE/Mariano Cieza Moreno - Un ciervo berreando ante las hembras /

Impresiona oir los resonantes y agónicos bramidos de los ciervos en celo entre los montes y rañas del Parque Nacional de Cabañeros. La pura naturaleza vuelve a acoger, como cada año, este espectáculo sonoro y visual que supone ver, además, a uno de los más espectaculares animales que pueblan los montes de la Península Ibérica.

Las primeras lluvias del mes de septiembre y el inevitable descenso de las temperaturas marcan el inicio de la berrea, cuando los grandes ejemplares machos de ciervo, los más dominantes, empiezan a agrupar sus exclusivos grupos de hembras para comenzar el ritual del apareamiento.

A lo largo de varias semanas, que se extenderán hasta finales del mes de octubre, los ciervos permanecen siempre vigilantes y muy próximos al grupo de hembras que han elegido para cubrirlas en el momento adecuado.

"Este momento es único, puesto que los grandes machos emiten imponentes bramidos de gran fuerza sonora, que llegan a resultar escalofriantes y conmovedores cuando se escuchan en el marco natural de un territorio, donde cobran mayor sonoridad", comenta el director del Parque Nacional de Cabañeros, Manuel Carrasco.

La pura naturaleza de Cabañeros vuelve a acoger, como cada año, este espectáculo sonoro y visual.

La berrea del ciervo no hace más que mantener el sistema de excitación permanente y así encontrarse en disposición de cubrir a las hembras cuando éstas ovulan y son receptivas a aceptar al macho. Este sistema de excitación lo mantienen a través de la emisión y respuesta de los bramidos, por lo que, al contrario de lo que mucha gente piensa, la berrea no es una llamada del macho para atraer a las hembras de su particular harén.

La ceremonia del apareamiento pretende también, por parte de los machos dominantes, evitar que otros ejemplares cubran a sus hembras, de tal forma que, así, pueda garantizar su descendencia entre el mayor número de hembras.

Aunque el periodo de apareamiento de los ciervos es una de las mejores épocas para poder ver ciervos, su observación, en el caso de Cabañeros, se prolonga algunos meses más hasta finales del mes de diciembre o incluso enero.

La berrea esta temporada va a ser especialmente llamativa dado que los animales se encuentran en un gran estado sanitario y han dispuesto de comida abundante durante todo el año gracias a las lluvias primaverales.

Información práctica

Cómo llegar
Desde Ciudad Real y Toledo se accede por la N-403 hasta Pueblonuevo del Bullaque; a 5 km. en dirección Santa Quiteria se encuentra el Centro de Visitantes Casa Palillo.
Desde El Molinillo, en la N-403, parte la CM-4017 que lleva a Retuerta del Bullaque, a Navas de Estena y a Horcajo de los Montes. A Alcoba y a Horcajo también se accede por la CM-4106.

Itinerarios
Sólo existen tres itinerarios por el interior del Parque Nacional, con punto de partida en Horcajo de los Montes, Alcoba y Retuerta. Son guiados y se realizan en coches todoterreno previa reserva. Los recorridos rondan los 40 kilómetros y tienen una duración estimada de cuatro horas por ruta.

Permisos
Es necesario prever la visita con antelación, ya que la dirección del parque limita las entradas. Todas las visitas por el interior del Parque son guiadas: para senderistas, contactar con el Centro Administrativo del Parque Nacional de Cabañeros situado en Pueblo Nuevo del Bullaque (Tel.: 926 78 32 97); para rutas en vehículos todo terreno, con la cooperativa local Coserfo (Tel. 926 77 53 84).

Información turística
Web: http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/cabaneros/index.htm
Tel. +34 926 78 32 97.
Centro de Visitantes Casa Palillos
Ctra. de Santa Quiteria (a 5 km. de Pueblonuevo del Bullaque)
Centro de Visitantes Torre de Abraham
Ctra. Retuerta (junto al embalse de la Torre de Abraham).
Exposición permanente y audiovisual dedicada a ecosistemas fluviales, tienda de recuerdos, área recreativa, sendero botánico y aparcamiento.
Centro de Información de Gargantilla
Se accede por una pista de tierra, y sirve como centro de acogida a los visitantes que hacen las rutas guiadas a pie. Ofrece una proyección audiovisual sobre Cabañeros y sus estaciones.

Noticias Relacionadas